Quantcast
Channel: Cabrio - Motorpasión
Viewing all 464 articles
Browse latest View live

Mercedes-AMG C 43 Cabrio: biturbo y deportividad a cielo abierto

$
0
0
Mercedes-AMG C 43 Cabrio

Junto al recién estrenado Mercedes-Benz Clase C Cabrio y poco después de desvelar el Mercedes-Benz C 43 Coupé con motor V6, Mercedes-AMG presenta la variante descapotable de éste último, el Mercedes-AMG C 43 Cabrio, que incorpora el mismo seis cilindros biturbo y la tracción 4Matic, pero con una capota de tela que permite disfrutar del modelo a cielo abierto. Ambos estarán en Ginebra.

El principal protagonista de este modelo es precisamente el motor 3 litros V6 biturbo, que ofrece 367 CV entre 5.500 y 6.000 RPM y un generoso par motor máximo de 520 Nm entre 2.000 y 4.200 vueltas. De serie se combina con la nueva caja 9G-Tronic, de nueve marchas, y con la tracción total. El resultado es un 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y una velocidad punta de 250 km/h.

Al igual que en el Coupé, la caja de nueve velocides incorpora una función de doble embrague en reducciones -en los programas Sport y Sport Plus- y permite homologar un consumo de combustible de entre 8,3 y 8,4 litros a los cien kilómetros (según neumáticos, suponemos), lo que equivale a 190 ó 194 g/km de dióxido de carbono. A esto contribuye también el Eco Start/Stop y el modo vela -de serie-, que desacopla la transmisión del motor para ahorrar combustible.

Mercedes-AMG C 43 Cabrio

Como cabría esperar, la tracción total es la llamada AMG Performance 4Matic, puesta a punto específicamente por la firma de Affalterbach, por lo que envía más par al eje trasero (69%) que al delantero (31%), para conseguir así ese tacto de vehículo de propulsión, a pesar de que su capacidad de tracción sea la de un 4x4. También hay ESP en tres niveles, incluído un modo deportivo.

Además, el tren de rodaje deportivo AMG Ride Control ofrece tres niveles de dureza de la amortiguación y algunos elementos de la suspensión delantera se comparten con el modelo V8, el C 63. El equipo de frenos, igual que en el coupé, está formado por discos autoventilados de 360 milímetros de diámetro en el eje delantero y de 320 milímetros en el trasero.

Diseño AMG, interior AMG

A pesar de ser el modelo más asequible de Affalterbach, el C 43 Cabrio luce un aspecto muy de AMG, con agresivos faldones, grandes entradas de aire, parrilla específica de efecto diamente con listones cromados, difusor integrado en color plata mate, splitter frontal en cromo plateado, salidas de escapedo bles y cromadas, logotipos AMG y distintivos "Biturbo 4Matic" en las aletas delanteras.

Mercedes-AMG C 43 Cabrio

Las llantas AMG de cinco radios y en acabado negro brillante son de 18 pulgadas y montan neumáticos 225/45 R18 y 245/40 R18, aunque opcionalmente se puede optar por unas llantas más generosas, de 19 pulgadas. En cualquier caso, se ofrece también un paquete Night que añade toques de color negro brillante al exterior, así como cristales tintados en la parte trasera.

Ya en el habitáculo apenas hay diferencia con el C 43 Coupé: tapizados en cuero Artico y Microfibra Dinamica, costuras en contraste de color rojo, volante multifunción deportivo y achatado en su zona inferior, cuadro de instrumentos en diseño bandera a cuadros, alfombrillas negras con ribetes rojos o cinturones de seguridad también en rojo.

Mercedes-AMG C 43 Cabrio

Eso sí, el descapotable sí incluye equipamiento como la calefacción integrada en los reposacabezas, Airscarf. De forma opcional está disponible la capota acústica (disponible en negro, azul oscuro, beige y granate), que reduce el ruido exterior en el habitáculo.

[[gallery: mercedes-amg-c-43-cabrio]]

En Motorpasión | Así es el Mercedes-Benz Clase C Cabrio, el primer C descapotable


Viendo el Alfa Romeo Disco Volante Spyder de Touring solo podrás decir: "Bella macchina"

$
0
0
Alfa Romeo Disco Volante Spyder 13

Una parte importante del Salón de Ginebra como muestra internacional del automóvil es la presencia que tienen en él los fabricantes de superdeportivos y las oficinas de carrozzeria que realizan modelos especiales. Este año una de las estrellas de es la última creación de Touring: al Alfa Romeo Disco Volante Spyder.

Este año Carrozzeria Touring celebra sus 90 años de actividad (fue fundada en 1926) y a lo largo de su historia ha carrozado y diseñado toda clase de prestigiosos coches para Lancia, Ferrari, Aston Martin, BMW y Alfa Romeo. Y para celebrarlo lanza la serie limitada del Alfa Romeo Disco Volante Spyder.

Alfa Romeo Disco Volante Spyder 19

A nivel de diseño, el nuevo modelo marca una progresión con respecto al Disco Volante de 2013, el cual se inspiraba y rendía homenaje al Alfa Romeo C52 de 1952 apodado "Disco Volante". Con esta versión Spyder (4,62 m de largo), Touring crea el primer cabrio de su reciente historia.

Estructura en fibra de carbono

Si el Disco Volante de 2013 tomaba por base el Alfa Romeo 8C Competizione, el Disco Volante Spyder utiliza la base del 8C Spider. Sin embargo, en lugar de recuperar la capota de tela del coche donante, Touring y Alfa Romeo han desarrollado un techo targa compuesto por dos paneles amovibles de fibra de carbono. Cada uno de esos dos paneles que une el parabrisas y las góndolas traseras pesa tan sólo 3,5 kg.

Alfa Romeo Disco Volante Spyder 9

Esta solución permite reducir el peso, prescindiendo de los motores y el armazón de la capota eléctrica, además de liberar espacio en el maletero. Ahora, hay tanto sitio que caben los dos paneles y un juego de maletas hecho a medida. "No queríamos diseñar una versión abierta del cupé, sino un coche abierto desde el principio.(...) Diseñamos el coche como si nunca fuese a tener techo", explica Louis de Fabribeckers, jefe de diseño de Touring.

Carrocería de aluminio hecha a mano

Aunque Touring y Alfa Romeo empleen fibra de carbono en la construcción de este modelo (el marco del parabrisas y el arco de seguridad que esconden las góndolas detrás de los asientos), Touring sigue fiel a la tradición de crear los paneles de carrocería de aluminio a mano, dándoles forma golpeándolos sobre un molde, como ya lo hacían en los años 50. En Touring, "el hecho a mano y a medida" no es un cliché del departamento de marketing, significa literalmente hecho a mano.

Alfa Romeo Disco Volante Spyder

Otro guiño al Alfa Romeo Disco Volante de 1952 es el nervio en el centro del capó. En el cupé de 2013 apenas se apreciaba, a pesar de ser una de las señas de identidad del modelo de los años 50. Y no es el único guiño al pasado. Touring decidió que el coche sería Spyder, como antaño, y no Spider como en la actualidad. Y es que en los años 50, los carroceros italianos pensaron que el uso de Spyder daría un aire exótico a sus creaciones.

A nivel mecánico, no hay cambios con respecto al 8C Spider. Sigue siendo un V8 4.7 litros de 450 CV a 7.000 rpm y 480 Nm a 4.750 rpm. La caja de cambios secuencial de 6 relaciones (con modo automático) se encarga de enviar el par al eje trasero, el cual cuenta con diferencial autoblocante. Para el Disco Volante Spyder, Touring anuncia un 0 a 100 km/h en 4,5 s y 292 km/h de velocidad máxima.

Hecho a medida

Alfa Romeo Disco Volante Spyder interior

Hoy, el Salón de Ginebra abre al público. Cuando cierre sus puertas hasta el año que viene, este Disco Volante Spyder en concreto será entregado a su dueño, un coleccionista británico (que posee entre otras joyas el Ferrari 166 MM de Gianni Agnelli). Fue él quién escogió el color "Blu Ceruleo" (azul cielo) del coche, así como el interior en tonos beige y negro de la tapicería de cuero de la prestigiosa firma inglesa Connolly.

Al igual que el Disco Volante de 2013, el Disco Volante Spyder es una serie limitada a 7 unidades. Touring tarda 6 meses en realizar el coche a mano una vez que reciben el Alfa Romeo 8C Spider que servirá de base. ¿El precio de semejante joya? Ya sabes, si has de preguntar...

En Motorpasión | Alfa Romeo Disco Volante, una obra de Touring Superleggera

[[gallery: alfa-romeo-disco-volante-spyder-by-touring]]

Al volante del MINI Cabrio 2016, el coche que te avisa cuando vaya a llover

$
0
0
MINI Cabrio 2016 Presentacion 4

Un soleado día a orillas del Mediterráneo, en Benidorm, nos ha servido para conocer el nuevo MINI Cabrio, un nuevo modelo que llega ya a los concesionarios españoles tomando como base la del MINI 3 puertas.

El nuevo MINI Cabrio es “más coche”, ya que mide 98 milímetros más de largo, es 44 milímetros más ancho y 1 milímetro más alto que su antecesor. Pero no es eso lo único que cambia en este nuevo MINI del cual pretenden vender entre 700 y 800 unidades este año. Te lo contamos.

Lo primero que destaca del nuevo MINI Cabrio es que, como ha ocurrido con el resto de la familia MINI, ha crecido. Lo ha hecho en línea con sus hermanos de gama, la cual sigue teniendo al MINI 3 puertas como el modelo más vendido, seguido muy de cerca por el nuevo Clubman que probamos hace unos meses.

MINI Cabrio 2016 Presentacion

Estéticamente la evolución respecto a su antecesor es evidente. Manteniendo la esencia del diseño inequívocamente MINI, el nuevo Cabrio adopta las nuevas ópticas delanteras y traseras de la familia F56, que son más acordes con un coche más grande como es este.

El espacio del maletero que han conseguido es exactamente el mismo del que dispones en el MINI 3 puertas: 215 litros cuando la capota está cerrada o 160 litros con capota abierta

Su nuevo tamaño con una distancia entre ejes 28 milímetros superior, le sienta de maravilla ya que además de ganar en aplomo y estabilidad en carretera, también le permite disponer de un interior más amplio y confortable tanto en las plazas delanteras como en las traseras e incluso en el maletero.

Manteniendo con la capota cerrada un aspecto muy cercano al del modelo de tres puertas, el nuevo MINI Cabrio dispone de 10 milímetros más de espacio para las piernas en las plazas delanteras y 36 milímetros más detrás, siendo por tanto más utilizable.

Misma capacidad de maletero que el 3 puertas

Mini Cooper S Cabrio

Como en todo cabrio, hay que prestar especial atención al tamaño del maleteromaletero. Al recurrir a la capota de lona reforzada con estructura portante, el espacio del maletero que han conseguido es exactamente el mismo del que dispones en el MINI 3 puertas, 215 litros cuando la capota está cerrada. Con la capota abierta la capacidad se queda en 160 litros.

Aseguran en la marca que esto supone un aumento de la capacidad de un 25% respecto a su antecesor, y además dispone de un sistema llamado Easy-Load que, moviendo dos soportes manuales en el compartimento del maletero, permite obtener una boca de carga más amplia para meter objetos voluminosos, lo cual se agradece si tenemos en cuenta que los asientos posteriores son abatibles de forma individual cada uno de ellos.

El chasis se ha reforzado para mantener el nivel de rigidez necesario al haber perdido el techo. Y ya que estamos con el techo, vayamos a la capota de lona y su nuevo sistema de apertura completamente automático.

MINI Cooper S Cabrio
MINI Cooper S Cabrio
MINI Cooper S Cabrio
MINI Cooper S Cabrio

Como novedad, ahora La capota se puede accionar en marcha, una maniobra que se puede hacer con una velocidad de hasta 30 kilómetros por hora. Se abren y se cierran la capota y las ventanillas laterales en 18 segundos, lo cual no es rápido, pero al menos ahora se puede hacer sin detener el vehículo. También se puede abrir o cerrar la capota mediante el mando de apertura remota.

El MINI Cabrio tarda 18 segundos en abrir o cerrar por completo la capota. No es el más rápido en esta operación, pero al menos ahora se puede hacer en marcha

Una vez abierta la capota se recoge justo detrás de las plazas posteriores, quedando visible a la vista, como ocurre en otros modelos de su competencia, como el Volkswagen Beetle. La novedad en esa zona posterior llega porque han desaparecido los arcos antivuelco que antes eran visibles, quedando ahora integrados en el perfil posterior de la carrocería. Estos solo se activan de forma automática saltando en caso de que el coche detecte que estamos sufriendo un accidente.

Siguiendo con la capota de lona, ésta se puede abrir en dos fases, una primera en la que el segmento situado encima de las plazas delanteras se recoge sobre la propia estructura dejando 40 centímetros de apertura, como si se tratase de un techo solar practicable, o bien recogerla completamente y "esconderla" detrás de las plazas posteriores.

MINI Cabrio 2016 Presentacion 3

La insonorización de la capota es buena, y eso ayuda a que el confort de marcha cuando la llevas abierta no sea muy lejano de la del modelo de tres puertas. Por último, y también como novedad, el MINI Yours permite elegir un diseño de la capota con imagen tejida especial de la bandera Union Jack, una opción bonita, elegante y novedosa que supone un desembolso de 650 euros.

MINI Cooper S Cabrio

El coche te avisa si va a llover

Uno de los avances más importantes entre la actual generación del MINI y su antecesor se ha llevado a cabo en el aspecto tecnológico. Ahora el MINI, al ser más coche, también permite llevar algunas tecnologías que antes no estaban disponibles, muchas de ellas heredadas directamente de otros modelos del Grupo BMW.

De serie el MINI Cabrio lleva en todas las versiones cierre centralizado, la radio MINI Boost con puerto USB y conexión AUX-In, sistema de control de distancia de aparcamiento Park Distance Control y climatizador, pero como es lógico la lista de opciones es casi infinita.

Entre las tecnologías opcionales disponibles, destacan por ejemplo los faros LED adaptativos, el MINI Head-Up-Display, el sistema de aparcamiento asistido, el control de velocidad de crucero adaptativo, la advertencia de la presencia de peatones con función de inicio de frenado o el asistente de luces de carretera automática.

MINI Cooper S Cabrio

También hay algunos elementos específicos para el Cabrio, como por ejemplo el sistema Journey Mate con radar de tráfico en tiempo real y advertencia de lluvia. Este sistema integrado dentro del paquete MINI Connected, mediante conexión a Internet tiene información sobre si va a llover en la ruta que estamos haciendo o en la que tenemos marcada en el navegador. En caso necesario nos avisa para que pongamos la capota antes de mojarnos.

Lo que eschamos en falta tratándose de un cabrio, es un sistema de emisión de aire caliente al cuello, como tienen otros coches de la competencia. Es un detalle que sienta muy bien a los descapotables, especialmente cuando se usan más allá del verano.

Tres motores de gasolina y dos diesel

El nuevo MINI Cabrio ya está a la venta en todos los concesionarios españoles de la marca, y llega con una completa gama de motores de gasolina y diésel. En gasolina encontramos tres motores turboalimentados, empezando por el ONE con un 1.2 de 102 caballos, al que le sigue el Cooper con el tricilíndrico 1.5 de 136 caballos. Como viene siendo habitual el tope de gama es el Cooper S, que monta el motor 2.0 de 192 caballos.

Los que quieran una versión más radical y deportiva, tendrán que recurrir al MINI Cabrio John Cooper Works, un coche que equipa el mismo motor que el Cooper S pero llevado hasta los 231 caballos de potencia y con una puesta a punto de chasis y suspensiones mucho más deportiva para los que buscan sensaciones más deportivas si cabe.

MINI Cooper S Cabrio

En diésel habrá dos versiones, la Cooper D con el motor 1.5 de 116 caballos y la Cooper SD de 170 caballos. Todas las motorizaciones se combinan de serie con caja manual de seis velocidades salvo la Cooper SD, que lleva de serie la Steptronic de seis velocidades, también disponible de forma opcional en el resto de motores.

Una brevísima toma de contacto

Durante la presentación nacional que ha tenido lugar en las cercanías de Alicante, hemos tenido ocasión de conducir de forma muy breve el MINI Cabrio Cooper S, con el motor de 192 caballos y la caja de cambios manual de seis velocidades.

Aunque la ruta ha sido muy corta, sí que hemos podido apreciar algunos cambios respecto al modelo precedente. Uno de los primeros cambios lo encontramos en la regulación de los asientos, que ahora permiten situar la banqueta en una posición mucho más baja que antes.

MINI Cabrio 2016 Presentacion 2

Esto ayuda a mejorar la posición de conducción y a que la protección frente al viento sea mejor, especialmente cuando, como era el caso, llevas el nuevo deflector de aire posterior que anula las plazas posteriores. En esa configuración, el MINI Cabrio permite disfrutar de la conducción tan característica de los modelos de la marca, aunque por las formas de la carrocería con una parte trasera muy abierta, se cuela más aire en el habitáculo del habitual en otros coches descapotables.

A pesar de haber crecido bastante en cuanto a tamaño acercándose peligrosamente a los cuatro metros de largo, los MINI actuales siguen ofreciendo ese tacto tan cercano al de un kart que tanto gusta a sus clientes. La dirección muy directa, unas suspensiones un poco más duras de lo habitual en el segmento y la agilidad como principal rasgo dinámico, siguen haciendo del MINI Cabrio un coche con el que el placer de conducción está asegurado.

MINI Cooper S Cabrio

Esta versión Cooper S con 192 caballos, ofrece sensaciones de coche deportivo gracias a unas excelentes prestaciones, ya que acelera de 0 a 100 km/h en 7,2 segundos y alcanza 230 km/h de velocidad punta. Lo mejor que tiene este motor más allá de su tacto y las prestaciones que ofrece, es que los consumos se mantienen bastante contenidos, quedándose en 6 l/100 km en las versiones con caja manual y 0,2 litros menos en las automáticas.

Y ya que hablamos de la caja de cambios, hay que mencionar el funcionamiento de la palanca selectora, que permite meter las marchas sin complicaciones. Cabe destacar que el cambio manual hace la función de doble embrague de forma automática en reducciones, lo cual permite que las marchas se engranen con facilidad y favorece al mismo tiempo la conducción deportiva.

El MINI Cabrio más asequible es el ONE de gasolina con 102 caballos, que cuesta 22.700 euros

Para poco más nos sirvió la ruta que habían preparado para nosotros en MINI. Bueno, también sirvió para comprobar cómo esta época del año puede ser perfecta para un descapotable como este, ya que con unos agradables 15 grados centígrados de temperatura y el sol radiante, conducir un MINI Cabrio es una experiencia de lo más sensorial.

Good morning. Enjoy the sun! #mini #minicabrio #minicooper #minicoopers

Una foto publicada por Héctor Ares Torrón (@hector_ares) el

Precios MINI Cabrio 2016

Potencia

PVP

MOTORIZACIONES DE GASOLINA

ONE

102 CV

22.700 euros

COOPER

136 CV

25.200 euros

COOPER S

192 CV

31.350 euros

JOHN COOPER WORKS

231 CV

36.550 euros

MOTORIZACIONES DIÉSEL

COOPER D

116 CV

26.950 euros

COOPER SD

170 CV

34.250 euros

[[gallery: mini-cabrio-2016]]

Mercedes-AMG C 63 Cabrio: 510 CV tomando el sol

$
0
0
Mercedes Amg C 63 Cabrio 105

Aprovechando el Salón de Nueva York, la firma de la estrella ha dado a conocer el Mercedes-AMG C 63 Cabrio. Se trata del hermano mayor (V8 4.0) del Mercedes-AMG C 43 Cabrio (V6 3.0), que se presentó hace ahora tres semanas, y llegará al mercado en agosto de este año, para disfrute de quienes aman los motores octocilíndricos.

Se presenta con dos versiones, Mercedes-AMG C 63 Cabrio y Mercedes-AMG C 63 S Cabrio, correspondientes a dos potencias: 476 CV y 510 CV, y la marca hace hincapié en que será el único de su segmento en incorporar un propulsor V8 biturbo. Un propulsor, por cierto, que en Mercedes no dudan en recordar que está emparentado con el motor que monta el Mercedes-AMG GT.

Un diseño adaptado al enorme V8

Mercedes Amg C Cabrio

Poderoso don Diseño

Guardabarros ensanchados, un gran ancho de vía y llantas de 18, 19 o hasta 20 pulgadas son los rasgos que subrayan la presencia del Mercedes-AMG C 63 Cabrio.

Ingredientes externos básicos para obtener un Mercedes-AMG C 63 Cabrio:

  • Un capó 60 milímetros más largo.
  • Dos nervios longitudinales en el capó.
  • Flics adicionales para canalizar el aire hacia las ruedas.
  • Un faldón frontal que reduzca la fuerza ascensional en el tren delantero.
  • Una parrilla ubicada en una posición más baja.
  • Unos guardabarros ensanchados en 64 mm y 66 mm (delante y detrás, respectivamente).
  • Una trasera de anchos hombros, con salidas de aire que permiten un mejor comportamiento aerodinámico.
  • Catadióptricos estrechos para realzar visualmente la anchura del vehículo.
  • Terminales de escape dobles, cromados e integrados en el difusor.

Cuando la capota textil de varias capas y luneta de cristal se queda cerrada, sigue la línea de techo del Mercedes-AMG C 63 Coupé. Puertas sin marco, ventanillas laterales totalmente escamoteables y la renuncia a un montante B visible son las características más evidentes de esta variante descapotable.

Dos versiones para elegir el nivel de satisfacción

Mercedes Amg C 63 Cabrio 120

En la parte dinámica, hablamos de un compacto descapotable que no se caracteriza por ser liviano, precisamente. Con 1.910 kg de masa en orden de marcha (es decir, con el depósito lleno al 90 %, un conductor de 68 kg y 7 kg más en concepto de equipaje, se hace necesario contar con un buen empuje bajo el capó. En el caso del C 63 S Cabrio, hablamos de unos nada despreciables 1.925 kg. Son 200 kg más que en el C 63 Coupé.

Haciendo de la dificultad reto y virtud, los encargados de mover el Cabrio responden con caballos y con un sistema biturbo que redunda en una entrega de potencia y par nada despreciable, tampoco. Con respecto al Mercedes-AMG C 63 Coupé, la velocidad máxima limitada se recorta en 10 km/h, de manera que los Cabrio sólo alcanzan 280 km/h.

Mercedes Amg C Cabrio

One Man - One Engine

Cada motor del Mercedes-AMG C 63 Cabrio se monta de forma artesanal por un solo operario en la planta de Affalterbach.

C 63 Cabrio

C 63 S Cabrio

Cilindrada (cc)

3.982

3.982

Potencia máx (CV @ rpm)

476 @ 5.500 - 6.250

510 @ 5.500 - 6.250

Par máximo (Nm @ rpm)

650 @ 1.750 - 4.500

700 @ 1.750 - 4.500

Consumo NEDC (l/100 km)

9,3 - 8,9

9,3 - 8,9

Emisiones CO₂ (g/km)

218 - 208

218 - 208

Aceleración 0 - 100 km/h (s)

4,2

4,1

Velocidad máxima (km/h)

250 (opc. 280)

250 (opc. 280)

Esta configuración de ocho cilindros y 4 litros con sobrealimentación biturbo se monta también en los C 63 Berlina, Estate y Coupé, y tanto en este caso como en el del motor que monta el Mercedes-AMG GT, los dos turbocompresores utilizan una disposición poco frecuente: en vez de ir montados en la parte exterior de las bancadas que componen la V, se alojan en la parte interior. Según sus ingenieros, esa configuración no sólo permite una mayor compacidad, sino que da lugar a una "respuesta ideal y menores emisiones de gases de escape".

Mercedes Amg C Cabrio 130

Dimensiones de neumáticos (delante, detrás)

C 63 Cabrio

C 63 S Cabrio

De serie

255/40 R18, 285/35 R18

255/35 R19, 285/30 R19

Opcionalmente (entre otras)

255/25 R19, 285/30 R20

255/25 R19, 285/30 R20

La gestión del cambio SpeedShift MCT AMG de siete relaciones se ha adaptado al nuevo cabrio, y la sonoridad típica de un V8 se puede modular mediante válvulas de mariposa ubicadas en el escape, en función del programa seleccionado en AMG DYNAMIC SELECT, y con el equipo de escape Performance el cambio de sonoridad queda al alcance de una pulsación de tecla.

El tren de rodaje AMG RIDE CONTROL es específico del Mercedes-AMG C 63 Cabrio, y cuenta con suspensión adaptativa en función de tres niveles (Confort, Sport y Sport Plus). En el puente delantero se utiliza una construcción de cuatro brazos con integración radial de los frenos, "similar a la utilizada en los vehículos de competición", según asegura Mercedes-Benz. El tren trasero es común al Mercedes-AMG C63 Coupé, autoblocante incluido.

Interior de Cabrio con detalles nobles

Mercedes Amg C 63 Cabrio 145

En el interior, el Mercedes-AMG C 63 Cabrio hace gala de buenos materiales, con símil de cuero Ártico en negro y costuras de contraste para las tapicerías, molduras de aluminio, y un reloj específico IWC que, dependiendo del equipamiento, irá situado en el centro de la consola. Estas son las líneas fundamentales de los acabados de este modelo.

El volante Performance en diseño de tres radios, las esferas de los relojes en fibra de carbono, o los asientos Performance como elemento opcional, realzan las características deportivas del compacto convertible, cuya capota de lona se puede activar hasta 50 km/h.

Entre los elementos específicos de los C 63 Cabrio y C 63 S Cabrio se encuentran, también, la calefacción integrada en el reposacabezas AIRSCARF (opcional) o el paravientos automático AIRCAP. Por su parte, el maletero presenta un volumen de 355 litros (260 litros con la capota abierta). Como elemento opcional destacan la capota insonorizante de accionamiento totalmente automático, en tonos negro, marrón oscuro, azul oscuro o rojo oscuro.

Equipamiento opcional de Performance Studio

Mercedes Amg C Cabrio 115
  • Escape AMG Performance conmutable con control de la mariposa de escape mediante tecla.
  • Frenos cerámicos de alto rendimiento AMG con discos de material compuesto 402 x 39 mm delante y discos de freno integrales 360 x 26. mm detrás, pinzas de freno con pintura especial y distintivo AMG Carbon Ceramic.
  • Paquete AMG Night (lama de la parrilla del radiador en cromo plateado, perfiles A-Wing, inserciones en los embellecedores laterales, listón del faldón trasero y carcasas de los retrovisores exteriores en negro de alto brillo, equipo de escape deportivo con dos embellecedores en la salida cromados en negro).
  • Paquete exterior de fibra de carbono AMG I (lama de la parrilla del radiador en cromo plateado, perfil A-Wing delantero, inserciones en los embellecedores laterales y moldura superior del faldón trasero en fibra de carbono).
  • Paquete exterior de fibra de carbono AMG II (carcasas de los retrovisores exteriores y perfil aerodinámico en fibra de carbono).
  • AMG Performance Studio interior (asientos Performance para conductor y acompañante con contornos más pronunciados para una mayor sujeción lateral, reposacabezas integrados y placas «AMG» en los respaldos, napa bicolor en red pepper/negro o blanco platino pearl/negro, perforado; molduras de fibra de carbono/aluminio claro con rectificado longitudinal y molduras de fibra de vidrio plata mate/aluminio claro con rectificado longitudinal).

Mercedes-AMG C 63 Cabrio Edition 1, desde el día 1

En agosto de este año, en cuanto se lance el modelo al mercado, los C 63 Cabrio y C 63 S Cabrio saldrán disponibles también como Edition 1, exlusivamente en pinturas de color blanco: blanco polar, blanco diamante bright y un nuevo tono AMG blanco Cachemira magno. En las ruedas montarán neumáticos de dimensiones 255/35 R19 y 285/30 R20 (delante, detrás), y con llantas forjadas AMG, y estarán disponibles con los paquetes de fibra de carbono AMG I y AMG II.

[[gallery: mercedes-amg-c-63-cabrio]]

Chevrolet Camaro ZL1 contra TODO: más de 640 caballos de puro músculo americano

$
0
0
Chevrolet Camaro Zl1 4

En el Salón de Nueva York no podía faltar a la fiesta algún representante especial de la guerra entre los muscle car americanos. Los encargados de poner el toque picante han sido los de General Motors desvelando al nuevo Chevrolet Camaro ZL1 y a su hermano descapotable, el Chevrolet Camaro ZL1 Convertible.

Ambos comparten casi todos sus elementos, siendo lo más interesante su enorme V8 sobrealimentado que lanza sobre sus ruedas traseras más de 600 caballos. Las siluetas más agresivas aún que en el modelo de serie nos hacen pensar sin equivocarnos que su coto de caza está en el circuito.

Este es el Camaro más bruto nunca visto

Chevrolet Camaro Zl1 1

El V8 sobrealimentado del nuevo Camaro ZL1 es capaz de producir unos bestiales 648 CV y 868 Nm de par motor

El Chevrolet Camaro ZL1 es capaz de destrozar los neumáticos traseros gracias a su motor 6,2 litros en configuración V8 de aspiración forzada que roza los 650 caballos de potencia máxima y arrugará el asfalto con unos más que generosos 868 Nm de par motor.

Para transmitirla fuerza del Small Block al eje trasero la caja de cambios es manual de seis relaciones o bien una de diez marchas automática. Esta caja de cambios es completamente nueva y cuenta con unas especificaciones y un hardware específicos para este modelo ZL1. A finales de 2018 General Motors empezará a incluir esta caja de cambios en otros modelos.

El exterior del ZL1 varía con respecto al Camaro normal y el SS después de haber pasado más de 100 horas en el túnel de viento. Sus aspiraciones están puestas en el manejo en circuito, por lo que el flujo de aire debe ser óptimo no sólo para la estabilidad, sino también para la refrigeración de su ocho cilindros.

Chevrolet Camaro Zl1 Convertible

La parrilla ha sido completamente rediseñada, la parte inferior es más grande para mejorar la entrada de aire fresco con respecto al Camaro SS, mientras que en la parte superior también se ha dejado una boca más despejada. El capó también es de nueva factura con inserciones en fibra de carbono y unas rejillas para extraer el aire caliente del vano. El splitter delantero es más grande, y el alerón trasero, las taloneras y los pasos de rueda ensanchados también son nuevos.

Por dentro el cuerpo se sujeta ahora mediante unos asientos Recaro específicos para esta versión, como también lo son el volante y la palanca de cambios.

Para mantener la carrocería de este muscle car bien pegada al asfalto, el ZL1 recurre a un sistema de suspensión magnética, pero además incluye otras virguerías como el Performance Traction Management, diferencial de deslizamiento limitado, Custom Launch Control y diferentes modos de conducción. Porque conducir un Chevrolet Camaro ZL1 no sólo tiene que ser excitante, sino también seguro.

Los cambios en el chasis están en unas nuevas llantas de 20 pulgadas que calzan neumáticos Goodyear Eagle F1 Supercar 285/30ZR20 delante y 305/30ZR20 detrás. El equipo de frenado se ha encargado al fabricante italiano Brembo que ha preparado para el ZL1 unas pinzas de seis pistones monobloque delante que muerden discos de 390 milímetros.

[[gallery: chevrolet-camaro-zl1-1]]

Chevrolet Camaro ZL1 Convertible: americano, potente y con estilo

Chevrolet Camaro Zl1 Cabrio

Si eres de esos afortunados con una larga melena, Chevrolet también ha pensado en ti. El nuevo ZL1 también recibe una versión Convertible para que te despeines nada más salir de casa. El chasis modular de la versión cupé fue diseñado para tener rigidez más que de sobra para soportar una versión sin techo, así que aquí tenéis el Chevrolet Camaro ZL1 Convertible.

Las diferencias estructurales son mínimas y desde Chevrolet prometen que la variación de rendimiento dinámico es casi inapreciable, aunque la marca no ha hecho públicos los datos de peso ni de prestaciones. Este musculoso llegará al mercado en los primeros meses de 2017.

[[gallery: chevrolet-camaro-zl1-2017]]

Así es el Audi A3 2017, con aspecto de Audi A4 y conducción semiautónoma

$
0
0
Audi A3 2017

Audi ha desvelado hoy el ligero restyling del Audi A3 de tercera generación. Además de un aspecto actualizado y nuevos motores, también estrena un nuevo cuadro de instrumentos digital y un sistema de ayuda semi-autónomo para la conducción en atascos.

Tanto el nuevo Audi A3, disponible en 3 puertas, Sportback, Sedan y Cabrio, como las versiones S3, llegarán a España este verano.

Aspecto de Audi A4

Audi A3 2017 frontal

Estéticamente, los cambios principales se limitan a un nuevo parachoques con una calandra más ancha y faros con tecnología LED Matrix. En su conjunto, se acerca en un plano visual al Audi A4.

Audi A3 2017 zaga

La zaga estrena nueva iluminación horizontal para los pilotos traseros, mientras que el borde de separación por encima del difusor es de nuevo diseño. La gama de colores se ha ampliado. Ahora hay doce opciones para elegir, incluyendo los nuevos colores azul Ara, azul Cósmico, gris Nano, rojo Tango y amarillo Vegas. El color gris Daytona con efecto perla se reserva para el paquete exterior opcional S-line.

Nuevos motores

Audi A3 2017

La gama de motores para el nuevo Audi A3 se compone de seis versiones de gasolina y tres diésel, con potencias comprendidas entre los 110 CV y los 190 CV.

En gasolina, la gama arranca con el 1.0 TFSI de 3 cilindros. Este propulsor eroga 115 CV y entrega 200 Nm entre 2.000 y 3.500 vueltas. Le sigue el 1.4 TFSI COD (Cylinder On Demand) con desactivación de cilindros. De una cilindrada de 1.395 cc, desarrolla 150 CV y otorga un par máximo de 250 Nm.

Audi A3 2017

El 2.0 TFSI completa la gama gasolina. Con una cilindrada de 1.968 cc, desarrolla 190 CV y entrega 320 Nm desde 1.500 hasta 4.200 rpm. Este motor estrena caja de cambios de doble embrague de 7 marchas.

Seis motores gasolina y tres diésel, con potencias que van desde los 110 CV hasta los 190 CV.

Audi propone dos versiones de potencia para el 4 cilindros 2.0 TDI (1.968 cc). La primera es de 150 CV con 340 Nm, pero pronto estará disponible la segunda variante con 184 CV y 280 Nm entre 1.750 y 3.000 rpm.

Audi A3 Sportback 2017

La nueva versión de acceso a la gama diésel es el 1.6 TDI de 110 CV. Está disponible en combinación con el cambio manual de seis velocidades, o con la transmisión S tronic de doble embrague de siete relaciones.

Un A3 semi autónomo

Audi A3 Sportback 2017

Siguiendo el sendero abierto por modelos recientes de Audi, como el Q7, el TT o el nuevo A4, el A3 2017 estrena un control de crucero activo con asistente de conducción en atascos opcional llamado Audi traffic jam assist, que trabaja junto con el control de crucero adaptativo ACC y la función Stop&Go.

El nuevo Audi A3 recupera tecnología de los modelos superiores de la gama, como el Q7 o el A4

Este sistema mantiene el coche a una distancia de seguridad del vehículo que le precede y ajusta automáticamente la velocidad de nuevo tras una breve parada (sólo con cambio automático S Tronic). En situaciones de tráfico lento y hasta una velocidad de 65 km/h, el sistema puede incluso hacerse cargo de la dirección "si se circula sobre carreteras bien pavimentadas", según explican en Audi.

Audi A3 Sportback 2017

Otros sistemas de seguridad que estrena el Audi A3 son el asistente de frenada de emergencia opcional (que frena automáticamente hasta una detención segura si, a pesar de las señales de advertencia, no detecta actividad por parte del conductor) y el Audi rear cross-traffic assist, que advierte al conductor sobre la presencia de tráfico transversal cuando pone la marcha atrás, para salir de un estacionamiento, por ejemplo.

Virtual cockpit, también para el A3

Audi A3 2017 interior

El Virtual Cockpit que estrenó el Audi TT es ahora una opción en el nuevo A3 con un pantalla de 12,3 pulgadas. A diferencia del TT, por ejemplo, una segunda pantalla de 7 pulgadas sale del salpicadero para poder usar el sistema de infoentretenimiento MMI, el cual estrena nueva interfaz.

A destacar que el sistema Audi connect, integra muchas funciones online en el vehículo, como la navegación con Google Earth y Google Street View, así como información de tráfico en tiempo real o sobre aparcamientos disponibles.

Más potencia para la gama S3

Audi A3 Cabrio 2017

Con una potencia de 310 CV, el 2.0 TFSI ha ganado 10 CV, pasando así la barrera simbólica de los 300 CV. Además, entrega 20 Nm más de par para alcanzar la cifra redonda de 400 Nm, disponibles desde 2.000 hasta 4.500 vueltas.

La gama Audi S3 supera ahora los 300 CV

Audi asegura, además, que han aportado una puesta a punto diferente a la transmisión y al control de estabilidad ESC con el fin de otorgar una conducción más deportiva y más segura. Esperaremos a probarlo para saber si se aprecia la nueva puesta a punto.

En Motorpasión | Audi quiere que sigas toqueteando las pantallas de sus coches

[[gallery: audi-a3-2017]]

Mercedes-Benz Clase S Cabriolet, al volante del descapotable más moderno y confortable del mundo

$
0
0
Mercedes Clase S Cabrio

El año de los dream cars. Es así como Mercedes ha denominado a este año 2016 en el que entre sus novedades de producto destacan los nuevos coches pasionales como el SL que probamos hace unas semanas en Estados Unidos. El mejor ejemplo de esa apuesta por los coches que se compran más con el corazón que con la razón es el protagonista de esta toma de contacto, el Mercedes-Benz Clase S Cabriolet.

Este espectacular descapotable de cuatro plazas supone la sexta variante de la actual Clase S, y es el primer descapotable del segmento lujo que la marca de la estrella lanza al mercado desde el año 1971. Mercedes quiere con él ser el referente en este segmento, y esto es lo que nos propone nuevo Clase S Cabrio para conseguirlo.

Mercedes Clase S Cabrio

Lo primero que hay que destacar, es que el nuevo Clase S Cabrio está basado en el S Coupé, con el que comparte alrededor de un 60% de las piezas. Por eso luce esa elegante y deportiva silueta que le confieren sus poco más de cinco metros de largo y 2,94 metros de distancia entre ejes.

A la vista, podemos decir que estamos ante uno de los Mercedes más atractivos de todos los tiempos. Es un modelo de representación que no deja lugar a dudas: se trata de un Mercedes y eso es evidente lo veas por donde lo veas.

El diseño de este coche no pasa desapercibido. Es elegante y deportivo al mismo tiempo, y con sus poco más de cinco metros de largo parece más un yate que un coche

Nada más llegar al Aeropuerto de Niza y tener ante nosotros el S Cabrio, nos fijamos en que en la vista frontal el diseño de las ópticas sigue el estilo de la exitosa Clase S, siendo en este caso idénticas a las del S Coupé.

Mercedes Clase S Cabrio

Dos nervios recorren con suavidad y finura el capó delantero, guiando el diseño hacia una trasera que fluye de forma bastante armónica como demuestra el coeficiente cx de 0,29, el mejor de su segmento.

La capota de lona permite que su diseño se acerque bastante al del modelo Coupé en la vista lateral, aunque cambia algo el diseño en la trasera, una parte del coche que por cierto se ha fabricado íntegramente en aluminio para ahorrar peso, y junto a soluciones como la separación de magnesio entre habitáculo y maletero, ganar en rigidez torsional.

Es en la trasera donde el Clase S tal vez nos ofrezca su ángulo más favorable, con unas ópticas de LED achatadas, discretas y muy bien situadas que permiten conseguir una zaga limpia, pura y rotunda en sus líneas gracias a una anchura de la parte posterior más que notable. ¡Qué ganas de conducirlo!

Mercedes Clase S Cabrio

De Coupé a Cabrio en 20 segundos

Los Mercedes Clase S Cabrio no esperaban ya descapotados cuando llegamos a recogerlos. Para la capota se ha optado por la que para mi es la mejor solución: una capota de lona de varias capas que asegura un excelente aislamiento exterior, ocupa poco espacio del maletero cuando la llevas replegada y además permite mantener el estilo de los descapotables de toda la vida.

Mercedes Clase S Cabrio
El Clase S Cabrio pasa de Coupé a Cabrio en 20 segundos y esa operación se puede hacer en marcha a una velocidad de hasta 60 km/h o desde el mando de apertura remota

Esta capota, compuesta por tres capas, destaca por lo elaborado de sus materiales. Por ejemplo se recurre a una película de butilo en lugar del habitual neopreno en la parte inferior, para mejorar así el aislamiento acústico y por supuesto el aislamiento del agua.

Mercedes Clase S Cabrio

Su accionamiento es totalmente automático, y se puede efectuar en marcha desde un mando situado en la consola central a velocidades de hasta 60 km/h, o desde el mando de apertura remota. La capota está disponible en colores negro, azul oscuro, beige y rojo oscuro para asegurarse de que existe el color que combine con el tono de carrocería elegido.

Mercedes Clase S Cabrio

585 caballos de descapotable para empezar

Más de 20 unidades de la Clase S nos esperaban en la terminal del Aeropuerto de Niza. Había dos niveles de motorización de los tres disponibles: el más accesible es el S 500 Cabrio con el 4.7 litros V8 de 455 CV y 700 Nm combinado con la caja de cambios 9G-Tronic de nueve velocidades. También estaba el S 63 4Matic con el motor 5.4 V8 biturbo de 585 CV, 900 Nm de par y la caja de cambios AMG SpeedShift MCT de 7 velocidades.

El S 65 con su descomunal 5.9 V12 biturbo, 630 caballos y 1.000 Nm de par no estaba allí, ni falta que hacía, porque con 585 CV teníamos más que suficiente. No voy a negar que opté por la versión más potente de las dos disponibles para asegurar que comenzábamos con sensaciones fuertes.

Después de dejar las dos maletas de mano en el maletero que ofrece 350 litros de capacidad, de buscar la posición ideal al volante gracias a los múltiples reglajes eléctricos tanto de asiento como de volante, pulsamos el botón de arranque y comienza el espectáculo.

Así suena sin pisarle mucho el Mercedes-AMG S 63 Cabrio

Posted by Motorpasión on jueves, 7 de abril de 2016

El sonido del motor nada más arrancar es solo un presagio de lo que nos esperaba. Un ronquido bravo, contundente y rotundo nos da la bienvenida animándonos a disfrutar al volante de este coche de altos vuelos pensado para los más exigentes.

Salimos del Aeropuerto de Niza y ponemos rumbo a Cannes por la autopista que une ambas localidades de la Costa Azul. Lo primero que destaca es la gran suavidad con la que se mueve este coche, que dicen es el descapotable más confortable del mercado.

La suspensión neumática de serie Airmatic se encarga de filtrar con maestría las ondulaciones de una carretera en la que el constante tráfico de camiones hace que el asfalto no esté en óptimas condiciones y que tampoco podamos disfrutar de todo el potencial del coche.

Mercedes Clase S Cabrio

El motor es todo dulzura a bajas revoluciones, pero a nada que pises un poco de más el acelerador te quedarás literalmente mimetizado con ese asiento que te agarra tan bien cuando trazas curvas de ritmo alto.

Los números del S 63 4Matic son dignos de un superdeportivo de referencia en el mercado, ya que hace 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y gracias a sus 900 Nm de par disponibles entre 2.250 y 3.750 RPM los 250 km/h de velocidad punta se alcanzan en un santiamén.

Salimos en dirección al centro de Cannes y pasamos por el paseo marítimo de la localidad. He de admitir que me sentí un poco sorprendido al ver que los viandantes miraban tanto al nuevo Clase S Cabrio, ya que allí están acostumbrados a que este tipo de supercoches invada sus calles durante la época estival.

Mercedes Clase S Cabrio

De todas formas, las miradas de los curiosos confirman que uno de los objetivos de este coche se ha cumplido: han creado un coche que despierta admiración, y eso es un punto a su favor si tenemos en cuenta en el segmento en el que juega.

El Thermotronic es ese climatizador perfectamente conectado con tu mente, que sabe en todo momento cuál es la temperatura que necesitas para sentirte a gusto en el habitáculo

Aunque el sol aprieta en este mañana de jueves, no siento un calor especialmente molesto, y eso que no hemos tocado el climatizador desde que nos subimos al coche. Lo mismo ocurre poco después, cuando ya salimos de nuevo a carretera.

El secreto de que siempre estés a gusto en el habitáculo residen en el sistema Thermotronic, que gracias a sus 12 sensores entre los que destacan los de temperatura, humedad, radiación solar o calidad del aire entre otros, permite mantener un ambiente ideal sin que conductor o acompañante tengan que preocuparse por manipular este elemento.

Mercedes Clase S Cabrio

Es como si el coche nos hubiese psicoanalizado y supiese en cada momento qué tipo de ambiente queremos para el habitáculo. De todas formas, si quisieses algo más de aireación o calefacción, hay que destacar que los asientos con aireación interna son una opción o que la calefacción de los asientos, del aro del volante o incluso de los reposabrazos también están contemplados en la lista de opciones.

El Clase S Cabrio ofrece en opción calefacción en los asientos, en el aro del volante e incluso en los apoyabrazos. Por su fuese poco también tiene el Airscarf que echa aire al cuello desde los asientos

Tras un breve tramo de autopista en el que el S 63 4Matic Cabrio nos demostró que 585 CV y 900 Nm de par motor disponibles desde solo 2.250 RPM son más que suficientes para volar a ras de suelo, tomamos una salida que nos llevaría a un tramo de carretera comarcal con muchas, muchas curvas.

Las zonas boscosas, con buena visibilidad y nada de tráfico nos sirvieron para confirmar varias cosas. Por un lado, que este motor parece interminable. Aunque la caja de cambios AMG SpeedShift MCT de 7 velocidades no es la más precisa del mercado, sí que es cierto que el resto del conjunto ofrece un nivel de dinamismo que sorprende en un descapotable de más de cinco metros de largo y 2,1 toneladas de peso.

Mercedes Clase S Cabrio

El coche se siente más liviano de lo que realmente es, y parece que esos 585 caballos de potencia y el descomunal par motor no son demasiados. A la salida de las curvas, basta con hundir el pedal del acelerador para que la tracción a las cuatro ruedas 4Matic se encargue de distribuir el par convenientemente, haciendo que la tracción sea uno de sus puntos a favor.

A medida que el ritmo va en aumento, seleccionamos el modo Sport de las suspensiones y ponemos la caja de cambios en modo manual, para jugar con las levas situadas detrás del volante. El cambio en el tarado de las suspensiones se hace patente, ya que entonces empiezas a sentir las irregularidades del asfalto, pero nunca en exceso.

El tacto de la dirección electromecánica es excelente, te da mucha información y transmite confianza, algo que al ritmo al que estábamos moviéndonos es siempre importante. Además el conjunto no parece que adolezca de falta de rigidez al haber perdido el techo, sino todo lo contrario.

Mercedes Clase S Cabrio

El bramido del motor V8 biturbo cuando pisamos con fuerza el acelerador pone los pelos de punta a cualquiera, pero más lo hacen si caben las pequeñas detonaciones que emiten los escapes en retención que hacen eco entre ese precioso paisaje montañoso que nos habían preparado para la prueba.

Como es lógico, yendo al ataque los consumos se disparan. Los más de 20 l/100 km que marca el ordenador de abordo después de media hora de ritmo alto están lejos de los 10,4 l/100 km de consumo medio que declara Mercedes para esta versión, pero eso no creo que sea algo que preocupe a alguien que se compra un coche así.

Por lo demás, y a pesar de que la unidad elegida no llevaba los frenos opcionales carbono cerámicos, el equipo de frenos supo mantenerse a la altura de lo esperado. A pesar de las largas y continuas apuradas de frenada a alta velocidad que estábamos haciendo, no dieron síntomas de fatiga en ningún momento.

Mercedes Clase S Cabrio

Tras unos 60 kilómetros de curvas rápidas, lentas, medias, rectas que parecen desaparecer ante el potencial de este coche, llegamos a la parada para comer. ¿Ya? ¿Ya hemos hecho los 130 kilómetros de la primera parte de la ruta?

Aunque el ritmo había sido muy alto, si algo tengo que destacar del coche, aparte de que es un Gran Turismo descapotable que permite ir a ritmos descomunalmente altos sin tener que esforzarte demasiado para llevarlo por el sitio, es precisamente el confort de marcha que ofrece.

Mientras en cualquier otro coche llegarías sudando y cansado después de un tramo de estas características a ritmo así de alto, en este hemos llegado sin ni siquiera sudar la camisa. No solo estamos ante uno de los descapotables más rápidos del mundo, también empiezo a creerme eso de que es el más cómodo del mundo.

Conduciendo el S 500 y jugando con su tecnología

Mercedes Clase S Cabrio

Después de comer tocaba echarle el guante a la otra motorización disponible, la del S 500. Se trata del modelo básico de la gama S Cabrio, un adjetivo que tal vez no encaje a la perfección si tenemos en cuenta que bajo el capó esconde un motor V8 4.6 de 455 caballos y 700 Nm de par.

Aunque este modelo hace el 0 a 100 km/h en 4,6 segundos y alcanza también una velocidad punta de 250 km/h, sus aspiraciones no son tan deportivas como las de la versión AMG.

Este modelo está pensado para disfrutar de una conducción más relajada y sosegada, a pesar de que siempre tiene respuesta a cualquier insinuación del acelerador que le hagamos.

Mercedes Clase S Cabrio

Salimos del chateau donde comimos y encaramos directamente la autopista que nos llevaría hasta Niza tras 89 kilómetros. Seguíamos descapotados, y en esta ocasión tocaba probar el Aircap.

Este sistema de protección contra el viento que se activa pulsando un botón en el habitáculo está formado por dos piezas: por un lado un deflector en el marco del parabrisas y por otro una rejilla en posición central tras los asientos traseros.

Sorprende que estos dos elementos en conjunción consiguen reducir de tal forma las turbulencias de aire en el habitáculo. Con el Aircap desactivado, a partir de 100 km/h las turbulencias del viento en el habitáculo comienzan a hacerse demasiado incómodas, pero cuando lo llevas activado, es posible circular a velocidades de más de 130 km/h disfrutando de una distendida conversación con el copiloto.

Mercedes Clase S Cabrio
Mercedes Clase S Cabrio

En autopista este coche nos demostró que como Gran Turismo descapotable se sitúa entre los mejores del segmento, ya que el confort de marcha es sorprendente. Además la nueva caja de cambios 9G Tronic de nueve marchas ayuda a que el comportamiento del conjunto destaque por la suavidad que confiere un bloque motor que ofrece mucho para a bajas revoluciones.

La caja de cambios cuando la sitúas en posición manual y cambias con las levas situadas detrás del volante parece más rápida incluso que la de siete marchas de la versión AMG, pero una caja de cambios así como realmente se disfruta es dejando que ella se encargue de todo.

Puedes circular en novena a solo 110 km/h en autopista dejando que los consumos bajen hasta los 7,5 l/100 km, y siempre que pises a fondo el acelerador tendrás respuesta al reducir marchas y aprovechar al máximo los 900 Nm de par constantes desde 1.300 hasta 3.500 RPM.

Mercedes Clase S Cabrio

El nivel de relajación en carretera cuando llevas semejante buque entre manos es tal que incita a disfrutar del elenco tecnológico que ofrece la Clase S de Mercedes. Al igual que sus hermanos de gama, el S Cabrio ofrece la última tecnología disponible en la marca de la estrella.

Hablamos por ejemplo del asistente de mantenimiento de carril, el Distronic Plus con asistencia de dirección y Stop&Go Pilot, Brake Assist con asistente de tráfico cruzado y otras cosas como el LED Intelligent Light System opcional con cristales Swarovski en los intermitentes y las luces diurnas.

Un coche tan exclusivo como elegante

Relajados y disfrutando del placer de conducir a cielo descubierto, regresamos en un abrir y cerrar de ojos a Niza. Toca bajarse de un coche que marcará un antes y un después en Mercedes y que sin duda se convertirá, como lo han hecho sus compañeros que conforman la Clase S, en un referente de su segmento.

Mercedes Clase S Cabrio

Por desgracia, tanto el Clase S Cabrio 500 como el S Cabrio 63 4Matic serán poco habituales en nuestras calles. Son los descapotables más confortables del mundo, pero con un precio de 166.000 euros para el primero y 222.700 euros para el segundo, Mercedes no planea vender más de 15 unidades al año en España.

Por suerte, vendrán alguna unidad más del descapotable que probaremos mañana...

Los gastos del viaje para esta presentación han sido asumidos por Mercedes. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

[[gallery: mercedes-clase-s-cabriolet-presentacion]]

¿Y si te digo que el Mercedes-AMG S 65 Cabrio es casi el más caro de todos?

$
0
0
Mercedes-AMG S 65 Cabriolet

Ayer os ofrecíamos la primera toma de contacto con el nuevo modelo estrella de Mercedes, el Clase S Cabrio. Durante la presentación internacional que tuvo lugar en los alrededores de Niza, pudimos conducir el S 500 Cabrio de 455 caballos y el S 63 4Matic Cabrio de 585 caballos, pero nos faltó un tercer contendiente.

Hablamos del Mercedes-AMG S 65 Cabrio, la versión tope de gama con su motor V12 biturbo, 630 caballos y un posicionamiento tan exclusivo que solo está al alcance de los más ricos de cada país. ¿Exagerado? Espera a saber su precio en España y verás que tengo razón en lo que digo.

Después de conocer los precios de los dos modelos que probamos en la presentación internacional del Clase S Cabrio, Mercedes-Benz ha dado a conocer el precio de S 65 Cabrio firmado por AMG, un modelo que costará en España la friolera de 303.025 euros.

Mercedes-AMG S 65 Cabriolet

En todo el listado de modelos que comercializa Mercedes-Benz en nuestro país, solo hay un modelo que le supera en precio. ¿Cuál? El también exclusivísimo G 65 con sus 314.000 euros.

El S 65 Cabrio es un cochazo que bajo el capó esconde un poderoso motor 6.0 litros V12 biturbo, con una potencia de 630 CV y un par motor máximo de 1.000 Nm. Estos números le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos y alcanzar hasta 300 km/h de velocidad punta si opcionalmente eliges el AMG Driver's Package.

Como bien decía mi compañero Javier Álvarez, el cual ha tenido la suerte de probar el SL 65 AMG, "hay pocas cosas tan exclusivas como un modelo V12 de Mercedes-AMG", y el precio de este modelo, uno de los más caros de Mercedes por encima incluso del AMG GT, demuestra que sus palabras están cargadas de sentido.

En Motorpasión | Mercedes-AMG S 65 Cabriolet: lo más exclusivo de la Clase S, con motor V12 biturbo


Hemos subido el Col de Braus en el nuevo Mercedes-Benz SLC. ¿Te vienes? Tenemos sitio

$
0
0
Mercedes-AMG SLC 43

En el año 1996 Mercedes lanzó al mercado un roadster de techo duro que supuso una revolución en su segmento, el Mercedes SLK. El tiempo ha pasado, ese modelo ha ido evolucionando y en estos 20 años se han vendido 670.000 SLK en todo el mundo. Ahora le ha llegado una evolución importante, tanto que hasta recibe un nuevo nombre.

El Mercedes SLC, que es como ahora se conoce a este pequeño biplaza descapotable de techo duro, se ha renovado tanto a nivel estético como a nivel mecánico. Lo hemos conducido por los tramos del Rally de Montecarlo y esto es lo que nos ha parecido.

Lo primero que debemos analizar es cómo ha evolucionado estéticamente el SLC respecto a su antecesor el SLK. El nuevo modelo adopta el estilo de diseño que tantos éxitos está reportando en los últimos tiempos a la marca alemana.

Mercedes-Benz SLC

El cambio más destacado de este restyling lo encontramos en la parte delantera, ya que ahora luce unas nuevas ópticas muy similares a las del también renovado SL. Evoluciona el diseño de la parrilla delantera, que adopta el efecto diamante.

Si 670.000 personas han optado por un Mercedes SLK en sus 20 años de vida, mejor no tocar demasiado un producto que funciona

Su línea sigue estando muy marcada por un largo morro y por el habitáculo situado en una posición muy retrasada respecto al compacto volumen del maletero. Es ahí, en la trasera, donde la evolución es más sutil respecto al SLK, ya que solo cambia ligeramente la disposición de las luces en esas ópticas de idéntico tamaño.

Mercedes-Benz SLC 250d

El interior también se ha renovado, con pequeños detalles como un nuevo display situado entre los dos relojes principales de 4,5 pulgadas, y otro presidiendo el salpicadero de 7 pulgadas en lugar del antiguo de 5,8 pulgadas.

Nuevas molduras con efecto fibra de carbono, nuevas grafías en el cuadro de mandos o volantes de nuevo diseño son solo algunas de las novedades que presenta este modelo que madura para seguir siendo una opción preferente en su segmento.

Mercedes-Benz SLC

El techo se abre en marcha si empezamos desde parado

Entre las novedades del SLC respecto al SLK, llama la atención un detalle relativo al techo. El techo se puede abrir en marcha hasta a 40 km/h, pero siempre y cuando el proceso comience a menos de 5 km/h.

Si empiezas a capotarlo o descapotarlo a menos de esa velocidad (casi parado) y te pones en marcha, podrás llevar a cabo el movimiento completo a través de un mando situado en la consola central. Si no puedes empezar yendo así de despacio, deberás parar para hacerlo.

Mercedes-Benz SLC
Mercedes-Benz SLC
Mercedes-Benz SLC

Se trata de una solución que no me convence demasiado, sobre todo si tenemos en cuenta que hoy en día la mayor parte de los descapotables, ya sean de techo duro o capota de lona, permiten hacer el movimiento en marcha.

La solución para abrir el techo en marcha no nos convence, porque para poder hacerlo deberás comenzar el proceso a menos de 5 km/h, casi parado

El punto positivo lo encontramos en el que el estor del maletero se desplaza automáticamente hacia abajo al abrir el techo y, si detecta que hay equipaje que impide que el techo se guarde ahí, avisa al conductor de que no se puede iniciar la secuencia de descapotado.

Mercedes-Benz SLC

El maletero es otro de los puntos fuertes de este modelo, porque ofrece unos nada despreciables 335 litros cuando llevamos la capota cerrada. Es una capacidad bastante grande si tenemos en cuenta que se trata de un biplaza de 4,1 metros de largo.

Por lo demás, las novedades del SLC las encontramos también en el equipamiento tecnológico opcional. Ahora puede incorporar las luces de carretera automáticas Plus, que cambian solas de largas a cortas.

También está disponible la cámara de marcha atrás y el sistema de ayuda para aparcar Parktronic que busca sitio libre y aparca casi automáticamente el coche.

Mercedes-Benz SLC

Equipos de música opcionales, pinturas mate para la carrocería o el Magic Sky Control que cambia el techo de traslúcido a opaco con solo pulsar un botón son solo algunos de los otros detalles específicos disponibles para este nuevo modelo.

Al volante del Mercedes SLC 43

Durante la presentación que tuvo lugar conjuntamente con la del S Cabrio, pudimos conducir dos versiones, el SLC 43 y el SLC 200. El primero, firmado por AMG, es el único que sigue montando un motor de seis cilindros sobrealimentado. El resto de la gama formada estará compuesta en España por el, el SLC 200 y el SLC 250d (diésel), ambos con motores de cuatro cilindros.

Empezamos la ruta conduciendo el SLC 43, la versión desarrollada por AMG que a simple vista, salvo que te fijes en algunos detalles, podría pasar por un SLC normal con paquete de equipamiento AMG.

Mercedes-Benz SLC 43

Este coche promete sensaciones fuertes, ya que para sus escasos 4,1 metros de largo y 1.600 kilos de peso, monta un motor V6 biturbo de 3.0 litros que entrega 367 CV y 520 Nm de par entre las 2.000 y las 4.200 RPM.

El V6 biturbo de 3.0 litros que entrega 367 CV y 520 Nm de par entre las 2.000 y las 4.200 RPM sustituye al poderoso V8 atmosférico que tenía el anterior SLK 55 AMG

Como es lógico sustituye al anterior SLK 55 con motor atmosférico V8, y aseguran en Affalterbach que las prestaciones se mantienen mientras los consumos se hacen más lógicos y acordes con las necesidades actuales.

El nuevo SLC 43 acelera de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos y alcanza una velocidad punta de 250 km/h limitada electrónicamente. En este caso no hay opción de un paquete que permita correr más, es suficiente para un coche de este tamaño.

Mercedes-Benz SLC 43

Salimos del hotel y comenzamos a callejear por el centro de Niza. Lo primero que notamos es que el coche es muy seco de suspensiones, está a años luz en cuanto a confort del S Cabrio que habíamos conducido el día anterior.

Es lógico si tenemos en cuenta que se trata de un modelo de solo 4,1 metros de largo con puesta a punto deportiva firmada por AMG. Esa dureza de suspensiones se convirtió en un punto a favor en cuanto empezamos a encarar el Col de Braus, un tramo del Rally de Montecarlo con el que Mercedes nos quería poner a prueba a nosotros y a su pequeño biplaza deportivo.

Subir el Col de Braus con el Mercedes-AMG SLC 43 fue una experiencia religiosa, y bajarlo después de haber sometido a los frenos a un notable sobresfuerzo fue una experiencia religiosa

Col de Braus. Perfect #road to test drive a rear wheel drive with lot of power �

Una foto publicada por Héctor Ares Torrón (@hector_ares) el

Este tramo es una sucesión de curvas primero en subida haciendo un zig zag infinito, y luego un tramo en bajada con unas rectas un poco más largas que parecían el trazado perfecto para disfrutar de un coche de tracción trasera y 367 caballos como este.

La carretera parecía despejada, así que comenzamos a subir el ritmo poco a poco, haciéndonos con el tacto del coche. La estabilidad en el primer tramo de curvas enlazadas parece envidiable, me sorprende que el coche vaya tan por el sitio para el tamaño que tiene.

Mercedes SLC 43

La caja de cambios de serie 9G-TRONIC parece que encaja bastante bien con este motor, pero en cuanto se acercan las curvas más cerradas pasamos al modo manual que se activa bien pulsando una de las levas del volante o el botón M situado al lado de la palanca selectora del cambio.

Si llevas activado alguno de los programas más deportivos del cambio a través del Dynamic Select (Confort, Sport y Sport +), la caja ofrece la función de doble embrague que sorprendentemente funciona de maravilla.

Mercedes SLC 43

Parece que los cambios a la salida de las curvas se hacen de forma muy rápida, precisa y con buen tacto. En las apuradas de frenada, si bien no te permite bajar marchas todo lo rápido que en ocasiones nos hubiese gustado, si que permite llevar un ritmo más que deportivo.

El motor es una delicia. Una de los puntos buenos de haber pasado de un atmosférico a un turbo, como mandan los cánones en la industria, es que es un motor mucho más fácil de aprovechar.

Mercedes SLC 43

No es necesario llevar siempre el motor en el régimen de potencia máxima para tener una respuesta sobresaliente, sino que basta con tenerlo por encima de las 2.000 RPM para tener fuerza suficiente como para hacer que las ruedas posteriores derrapen.

Si te pasas un poco con el acelerador, las ruedas tenderán a derrapar, aunque he de admitir que también me sorprendió gratamente la capacidad de tracción y lo tarde que empiezan a funcionar los controles de tracción. Además el ESP tiene un modo menos intrusivo llamado Sport Handling Mode y también ofrece la opción de desconectarlo por completo.

Mercedes SLC 43

Disfrutando como niños a medida que pasamos cada una de esa sucesión infinita de horquillas, también destaca el sonido que emiten esas discretas cuatro salidas de escape. El escape deportivo AMG juega con dos mariposas ajustables que cambian por completo el sonido dependiendo del programa que llevemos seleccionado en el Dynamic Select.

En Eco y Confort apenas hace más ruido que un SLC 300, pero si llevas seleccionado el Sport o Sport + el sonido te deleitará con un sonido grave y ronco, bonito, pero muy de escape. ¿Que no me crees? Mira este vídeo.

Mercedes-AMG SLC 43 sound in a tunnel #mercedesamg #mercedesporn #mercedes #mercedesslc #car #cars #carporn #carsofinstagram #carswithoutlimits #mb

Un vídeo publicado por Héctor Ares Torrón (@hector_ares) el

El coche con el que ya habíamos ascendido al Col de Braus llevaba el tren de rodaje AMG Ride Control con amortiguación adaptativa regulable y el paquete Handling con diferencial autoblocante mecánico en el eje trasero.

Tal vez esos son algunos de los secretos de un coche que me ha sorprendido gratamente, y al cual solo puedo reprochar dos cosas: la primera es que en la bajada por la cara opuesta de la montaña, y siempre a un ritmo más alto del habitual, el equipo de frenos empezó a mostrar síntomas de fatiga.

Mercedes SLC 43

El segundo punto negativo del SLC, es que al igual que ocurría con su hermano mayor el SLK, no hay apenas huecos en el habitáculo donde dejar pequeños objetos.

Su precio no es precisamente asequible, ya que el SLC 43 cuesta 67.175 euros, y en esa franja de precios hay muchas opciones igual de interesantes que este. Aun así, el que se decante por el SLC 43 tendrá aseguradas grandes dosis de diversión.

SLC 200, en el equilibrio está su secreto

Nada más bajarnos del AMG, y sin apenas tiempo para asimilar todas las sensaciones que nos había ofrecido la versión más prestacional, tocaba ponernos al volante del SLC 200, la versión con el motor 2.0 turbo de 184 caballos.

Mercedes SLC 300

Me atrevo a decir que esta es, posiblemente, una de las motorizaciones más equilibradas y racionales para este modelo. Al menos, el que busque unas prestaciones dignas, consumos ajustados y un nivel de confort superior que en el AMG, aquí está su coche.

El tramo que nos tocó hacer con el SLC 200 era muy diferente del que acabábamos de dejar atrás, pero no nos importaba. Muchas curvas pueden llegar a empachar, así que con esta versión disfrutamos de tramos de montaña con curvas rápidas y amplias, zonas de autovía e incluso de la carretera que bordea Mónaco por la montaña.

Mercedes-Benz SLC 200

Lo primero que hay que destacar de esta motorización es que el motor es muy elástico, y no obliga a estar jugando en todo momento con la caja de cambios manual de seis velocidades. En opción también tiene la 9G-TRONIC.

Gracias a sus 300 Nm de par disponibles a solo 1.200 RPM, el coche tiene muchos bajos y estira bien. Acelera de 0 a 100 en y segundos y su tacto ya digo que es excelente.

Mercedes SLC 300

Me gusta el confort de marcha que ofrece en autopista, tanto que creo que hacer un viaje en él no sería una tortura para nuestra espalda. Quién me lo iba a decir cuando empecé el día conduciendo el seco SLC 43. Además gracias a sus reducidas dimensiones, apenas entra aire en el habitáculo.

Los consumos que marca el ordenador de abordo en el SLC 200 son mucho más ajustados que en el 43, lógico porque también el ritmo es más lógico y acorde con el uso habitual que van a recibir este tipo de coches. Vemos en torno a los 7 l/100 km en el ordenador de abordo, y en nada de tiempo llegamos a Niza.

Mercedes SLC 300

Tocaba abandonar el SLC y volver a España. Lo hacemos sabiendo que el SLC se ha renovado por fuera y por dentro para seguir siendo una opción a tener en cuenta para los que busquen un biplaza roadster Premium.

El nuevo Mercedes SLC está a la altura de lo que esperan los 670.000 clientes que anteriormente se han decantado por un SLK

Salvando los detalles como la apertura de la capota solo desde parado, es un buen coche. Un coche que está a la altura de lo que esperan los 670.000 clientes que anteriormente se han decantado por un SLK frente a sus antecesores.

Precios Mercedes SLC

Mercedes SLC 300

El nuevo Mercedes SLC ya está disponible en los concesionarios Mercedes, y estiman vender en torno a unas 60 unidades al año. Sus precios, son los siguientes:

  • SLC 200: 45.250 euros
  • SLC 250d: 49.250 euros
  • SLC 43: 67.175 euros

Los gastos del viaje para esta presentación han sido asumidos por Mercedes. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

[[gallery: mercedes-slc-2016-toma-de-contacto]]

Peter Blake tiene motivos para hacerle esto al Bentley Continental GT

$
0
0
Bentley1

¿Te suena el nombre de Sir Peter Blake? Es uno de los estandartes del pop art de reino unido y no es famoso precisamente por haber impreso su arte en el Bentley que ves en las fotos. Quizá te suene por otro trabajo bastante más famoso, la portada del disco “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” de un grupo de música británico ligeramente conocido… sí, The Beatles.

Este artista ha plasmado su estilo sobre una base millonaria, un Bentley Continental GT V8 S Convertible. Pop art para un Art Car por una buena causa, ya que esta unidad será subastada en el Festival de Goodwood para donar el dinero recaudado a la iniciativa Care2Save Charitable Trust, que promueve el desarrollo y crecimiento de los cuidados paliativos en hospitales de Reino Unido principalmente y también de todo el mundo.

Bentley2

Carrocería multicolor con un interior también muy divertido, con un volante en cuatro colores y, cada uno de los asientos, con un tapizado diferente. Por supuesto la obra está firmada y podemos encontrar el nombre de su creador bordado en los reposacabezas.

Bentley4

37 fotos del MINI John Cooper Works Cabrio

$
0
0
Mini Jcw Cabrio 29

Ya conocemos el MINI John Cooper Works Cabrio, sus 231 CV de potencia y sus 320 Nm de par motor gracias a su propulsor de dos litros. Un juguetito con el que disfrutar de tramos muy revirados a techo descubierto sabiendo que es capaz de acelerar en sólo 6,5 segundos de cero a cien kilómetros hora.

También sabemos que tiene un precio nada despreciable de 36.550 euros, pero hasta ahora sólo lo hemos podido ver en fotos de estudio. Si eres de los que disfrutan con las fotografías de coches en movimiento o con bonitas composiciones, aquí tienes 37 fotos de este pequeño descapotable originalmente británico y actualmente alemán.

[[gallery: mini-john-cooper-works-cabrio-1]]

En Motorpasión | MINI John Cooper Works Cabrio

El Citroën E-Mehari es un coche playero y ahora también isleño

$
0
0

E Mehari Formentera 1

El veterano Citroën Méhari fue un coche muy ligado al ambiente playero, básicamente se trataba de un Citroën 2CV con carrocería descapotable de fibra con techo y puertas de lona. Este medio-buggy era capaz de moverse con soltura por zonas de arena y campo gracias a su ligero peso y las características suspensiones heredadas del 2CV.

El nuevo E-Mehari no es lo mismo, pero sí que mantiene ese espíritu playero, joven y un poco irreverente del modelo original. En este caso poco queda del 2CV, pero este modelo 100% eléctrico es un descapotable de cuatro plazas con una imagen muy personal que en las zonas costeras se encuentra como pez en el agua.

E Mehari Formentera

Y si a la costa le sumamos el encanto de una isla como Formentera y los cortos recorridos que se hacen en entornos como éste, el E-Mehari y sus 200 kilómetros de autonomía se antojan como una opción muy interesante. El E-Mehari ha sido elegido como vehículo institucional y de promoción turística para la flota del Consell Insular de Formentera.

Formentera y el Méhari original tienen una historia conjunta, la isla balear tiene una gran densidad de Méhari circulando por sus carreteras, así que no es de extrañar que, si la isla apuesta por la movilidad eléctrica, lo haga con el nuevo E-Mehari.

El entorno para este coche es perfecto y no sólo por la playa, también porque la isla tiene 83,24 kilómetros cuadrados de extensión, así que sibra autonomía a no ser que te pases todo el día dando vueltas a la isla. Ya se han instalado 12 puntos de recarga con capacidad para 32 vehículos, una cifra muy por encima de la media nacional de 15,78 puntos de recarga por millón de habitantes.

Ya sabes, si este verano vas por Formentera y ves muchos E-Meharis que sepas que no es por casualidad.

Cuidado con estos vídeos del Citroën Méhari, provocan búsquedas impulsivas en 2ª mano

$
0
0

Mehari

El otro día hablábamos del Citroën E-Mehari y la apuesta por este modelo en la isla de Formentera, lo que me llevó a navegar por la red en busca de un material de vídeo concreto, un anuncio del Citroën Méhari, el original.Lo encontré y cumple con las expectativas que tenía respecto al tono del spot y cómo está enfocado.

Pero ya sabes cómo es esto, no puedes ver un vídeo sin cotillear un poco más si lo que estás viendo es algo que te gusta. El Méhari siempre me ha parecido un coche muy simpático, no me llena por diferentes motivos pero no me importaría para nada tener uno en el garaje. Seguro que después de ver estos vídeos echas un vistazo en algún portal de clasificados para ver cómo se cotizan.

Spot Citroën Méhari

Citroën Méhari restaurado

Y si te has quedado con ganas de más, mira lo que es capaz de hacer un Citroën Méhari con sistema de tracción 4x4:

Mercedes-Benz Clase C Cabrio: al volante de este silencioso y cómodo descapotable

$
0
0

Mercedes-Benz Clase C Cabrio, toma de contacto

El próximo mes de septiembre llega a los concesionarios el Mercedes-Benz Clase C Cabriolet, el primer descapotable de la familia C. Aún no se han ofrecido los precios de la gama para el mercado español, aunque la marca alemana asegura que estarán disponibles a finales de este mismo mes. De momento, lo que podemos contarte es qué ofrece este cómodo y silencioso cabrio.

Podemos afirmar que es comfortable y poco ruidoso porque ya hemos tenido oportunidad de ponernos al volante de varias versiones del Mercedes-Benz Clase C Cabrio en carreteras de Italia y Eslovenia, para contarte nuestras primeras impresiones. Te adelantamos que es uno de los descapotables mejor resueltos que hemos probado recientemente. ¿Te subes con nosotros?

Básicamente, este descapotable mantiene las proporciones y dimensiones del Coupé (4,69 metros de largo, 1,81 metros de ancho y 1,41 metros de alto), y lo mismo ocurre con la estética exterior y el habitáculo. En éste último, el aspecto es idéntico, aunque cambian algunos materiales, como las tapicerías de cuero reflectante -opcionales-, especialmente diseñadas para el Cabrio, cuya piel ha de aguantar la intensidad del sol. Por supuesto, la calidad de los materiales es la de siempre, sea cual sea la opción: madera, piel, aluminio, fibra de carbono, etc...

Mercedes-Benz Clase C Cabrio, toma de contacto

También como en el Coupé, para una estética exterior más llamativa se ofrece el kit deportivo AMG Line, con paragolpes específicos, detalles cromados, llantas de 18 pulgadas y un volante de corte deportivo junto a pedalera metálica, por ejemplo. Como en otros modelos de la gama, durante el primer año habrá disponible una edición especial Edition 1, con equipamiento y diseño específico.

Como recordaréis, ya probamos hace unos meses el Mercedes-Benz Clase C Coupé, incluídas variantes AMG en el espectacular circuito de Ascari, pero esta vez, tratándose de un descapotable, una zona de costa europea le viene al pelo, pero antes, empecemos por ver qué versiones se ofrecen.

Motores para todos los gustos

La oferta de motorizaciones para este Clase C cuenta con opciones de 4, 6 u 8 cilindros, tanto gasolina como diésel y tanto de Mercedes-Benz como firmados por el especialista en variantes deportivas de Affalterbach, Mercedes-AMG. Las opciones en el mercado español son dos diésel y cinco de gasolina, de entre 170 y 510 CV, y todos ellos se combinan con una caja manual de seis marchas o con la nueva caja de cambios automática 9G-Tronic, de nueve marchas, salvo las variantes V8 (C 63 y C 63 S), que mantienen el cambio AMG de 7 velocidades.

Mercedes-Benz Clase C Cabrio, toma de contacto

Cilindrada

Nº de Cilindros

Potencia

Par máximo

Consumo medio (l/100km)

0-100 km/h (segundos)

Velocidad Máxima (km/h)

C 220 d 4Matic Cabrio

2.143 cc

4

170 CV

400 Nm

4,5 (5,0)

8,3 (8,1)

231 (225)

C 250 d Cabrio

2.143 cc

4

204 CV

500 Nm

4,6

7,2

243

C 200 4Matic Cabrio

1.991 cc

4

184 CV

300 Nm

6,0 (7,1)

8,2 (8,0)

235 (227)

C 300 Cabrio

1.991 cc

4

245 CV

370 Nm

6,7

6,4

250

C 43 4Matic Cabrio

2.996 cc

6 (V)

367 CV

520 Nm

8,3

4,8

250

C 63 Cabrio

3.982 cc

8 (V)

476 CV

650 Nm

8,9

4,2

250

C 63 S Cabrio

3.982 cc

8 (V)

510 CV

700 Nm

8,9

4,1

250

En las versiones convencionales se ofrece de serie una suspensión mecánica al uso, pero como de costumbre, opcionalmente se ofrecen una suspensión de corte deportivo, con una puesta a punto más firme, y la suspensión neumática Airmatic. Tanto el C 43 como el C 63 tienen suspensión específica, también más rígida, siendo adaptativa en el caso de las dos variantes con motor V8.

Por otro lado, la oferta tecnológica en cuanto a sistemas de asistencia se refiere incluye Attention Assist, Collision Prevention Assist (con aviso de proximidad y frenada automática) y, en opción, Distronic Plus con asistencia en la dirección y Stop&Go Pilot, detección de peatones con frenada de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, asistente de aparcamiento con cámara de 360 grados, reconocimiento de señales de tráfico, luces automáticas de carretera...

Nada de incómodas corrientes de aire

Mercedes-Benz Clase C Cabrio, toma de contacto

Como si estuviera preparado por la marca para que pusiéramos a prueba su nuevo cabrio (en realidad es la ley de Murphy la que consigue un tiempo de perros cada vez que se presenta un descapotable), poco después de cruzar la frontera con Eslovenia comienza a llover con ganas y en cuestión de minutos las generosas gotas se convierten en granizo. Ocasión ideal para comprobar que, a diferencia de lo que piensa mucha gente, un modelo de este tipo se puede utilizar todo el año, aunque tengas que ponerle la capota de vez en cuando.

Mercedes-Benz ofrece de serie para este Clase C Cabrio una capota básica de color negro y, en opción, una capota tricapa -la que probamos- que mejora la insonorización y se puede elegir además en tres tonos adicionales : azul marino, granate o marrón. En cualquier caso, el accionamiento de la misma es automático, mediante un botón de la consola, y se pliega o despliega en 20 segundos, incluso en marcha, hasta una velocidad de 50 km/h.

Debido al calor de Trieste no tenemos oportunidad de probar otros sistemas enfocados a un uso durante todo el año, como los reposacabezas con calefacción Airscarf (disponible opcionalmente en casi todos los asientos menos en algunos deportivos de AMG) o los asientos calefactados, aunque los clientes seguro agradecerán estas comodidades para poder utilizar su cabriolet en cualquier circunstancia. Lo que sí probamos son los asientos ventilados, que también están disponibles y son siempre bienvenidos en verano.

Mercedes-Benz Clase C Cabrio, toma de contacto

Mercedes-Benz Clase C Cabrio, toma de contacto

Durante el rato que podemos circular descapotados descubrimos que gracias al sistema Aircap, formado por un deflector de aire sobre el parabrisas (efectivo pero poco atractivo estéticamente por el aspecto que da al vehículo al estar desplegado) y otro tras los asientos traseros (ver foto), las molestas corrientes de aire que ocurren en el habitáculo de un descapotable aquí no existen. El sistema está pensado para cuatro ocupantes pero también existe un deflector manual, en opción, ideal si solo somos dos y, según Mercedes-Benz, aún más efectivo.

Con las ventanillas subidas apenas circula aire por el interior del coche si tenemos los deflectores desplegados (accionados automáticamente mediante un botón de la consola) y en vías rápidas a 120 km/h mantener una conversación entre los ocupantes no supone tener que elevar el tono de voz. Además, según nos comenta una compañera de gremio que también está probando el modelo, tampoco te despeinas en exceso teniendo el pelo largo, lo cual es un punto crítico para las mujeres.

Es lógico que un modelo que prescinde de techo convencional a cambio de una capota de lona sea más ruidoso que su equivalente coupé, y en este caso también es así, pero lo cierto es que los niveles de sonoridad que llegan al habitáculo son muy contenidos, incluso en ciudad, donde lo único notable es el ruido del tráfico que tenemos alrededor, que se escucha distante en cualquier caso.

Mercedes-Benz Clase C Cabrio, toma de contacto

Sorprende que con la carretera mojada (y bien mojada) apenas nos llega ruido de rodadura a través de los pasos de rueda. Es probable que en nuestro coche estemos habituados a escuchar claramente el ruido de los neumáticos levantando agua al circular en mojado, pero en este Clase C Cabrio esa sensación apenas existe. Realmente está muy bien insonorizado, aunque sí son audibles, por ejemplo, las gotas de agua -bastante generosas, por cierto- cayendo sobre la capota .

Toma de contacto: C 300, C 250 d y C 43

Durante la presentación nos ponemos al volante de dos variantes convencionales, una gasolina y otra diésel, y la más asequible de las firmadas por Mercedes-AMG, C 43, con el delicioso motor 3.0 V6 biturbo que ya nos encantó en su día cuando lo probamos por primera vez en el Clase C Berlina, cuando estas versiones de acceso a AMG se denominaban aún 450 AMG Sport.

El Mercedes-AMG C 43 4Matic Cabrio es 135 kilogramos más pesado que su equivalente Coupé, aunque a nivel de prestaciones el peso extra apenas se nota: pierde una décima de segundo en la aceleración de 0 a 100 km/h, parando el crono en 4,8 segundos, pero a cambio permite circular con la melena al viento (es un decir, porque si así lo quieres apenas se mueve la melena, aún yendo descapotado).

Mercedes-Benz Clase C Cabrio, toma de contacto

Este C 43 Cabrio tiene un tacto relativamente blando, con una suspensión cómoda y una dirección con no demasiado peso, pero resulta bastante agradable de conducir, tanto "de paseo" como en una conducción más deportiva. El equilibrio es bueno y, en el modo más deportivo o Sport+, la dirección gana algo de peso y el conjunto parece algo más preciso.

Lo mejor de esta versión es su motor V6 biturbo de 367 CV y 520 Nm, cuyo sonido es muy gratificante. Suena muy bien y no en exceso, y la nota de escape es bonita, sin llegar a ser tan espectacular ni estrepitoso como sus hermanos mayores con motor V8 biturbo (C 63 y C 63 S). En los modos deportivos también petardea ligeramente al ahuecar y en los cambios de marcha, pero no se acerca a los V8 en cuanto a estruendo.

Además de por su precioso sonido, que tiene un toque muy racing pero sin ser "macarra", el V6 destaca por lo progresivo que resulta. Por tacto podría hacerte incluso pensar que se trata de un motor atmosférico, puesto que no es explosivo, sino más bien gradual. Eso sí, el turbo permite que el motor esté muy lleno a casi cualquier régimen, desde bajas vueltas hasta las 6.500 RPM donde corta inyección.

Mercedes-Benz Clase C Cabrio, toma de contacto

El cambio 9G-Tronic le va de maravilla al modelo. Permite transiciones entre marchas agradables para circular con comodidad, así como un ahorro de combustible en vías rápidas, pero también es suficientemente rápido para una conducción deportiva. Además, el C 43 ofrece un botón en la consola que permite poner la caja de cambios en modo manual, para que el ordenador no cambie de marcha por nosotros. En algún punto no te deja subir o bajar marcha (por velocidad o RPM), pero nunca te mete una relación indeseada, llegando antes al corte de inyección.

El C 43 Cabrio corre y mucho, aunque la guinda del pastel es la tracción 4Matic, que consigue una motricidad espectacular en cualquier circunstancia, lo cual no puede decirse de los C 63, que cuando las cosas se ponen feas (carretera mojada, por ejemplo), transmitir tanta potencia al asfalto se vuelve una tarea complicada que requiere de tacto y buenas manos para ir rápido.

Por su parte, el motor C 300 de gasolina y 245 CV parece algo descafeinado al lado del V6. No corre tanto (aunque va sobrado para el común de los mortales, a decir verdad) ni tiene un sonido tan racing como el AMG, pero es más cómodo y grato en conducción tranquila, que es precisamente lo que piden las carreteras de costa de esta zona de Italia. Además, esta unidad incluye la suspensión neumática Airmatic, que varía su dureza en función del modo de conducción elegido.

Mercedes-Benz Clase C Cabrio, toma de contacto

Por último, el C 250 d Cabrio de 204 CV es la opción ideal para los más ahorradores, ya que homologa un consumo de combustible incluso menor que la variante de acceso a la gama diésel (220 d). De 4,6 a 4,9 litros a los cien kilómetros (según neumáticos), frente a los 5 ó 5,3 litros del 220 d de 170 CV. Además, ofrece 500 Nm desde 1.600 RPM, así que fuerza para moverse con agilidad no le falta.

El motor 2.1 litros turbodiésel es un viejo conocido de la gama Mercedes-Benz, que hemos probado en muchas ocasiones, aunque ahora en combinación con la nueva caja 9G-Tronic de nueve marchas. El sonido del propulsor no destaca por ser el más agradable de entre el resto de hermanos, pero la buena insonorización hace que no resulte molesto. Echamos de menos, eso sí, la nueva generación de motores diésel estrenada en el Clase E, más refinados y silenciosos.

En resumen, el Clase C Cabrio sorprende por su buena insonorización, comodidad de marcha, buenas maneras en conducción animada, ausencia de turbulentas corrientes de aire en el interior (gracias a los deflectores) y amplia gama de motores, con opciones para todos los gustos, incluyendo versiones deportivas de altos vuelos.

Mercedes-Benz Clase C Cabrio, toma de contacto

Mercedes-Benz Clase C Cabrio, toma de contacto
Los arcos antivuelco están escondidos tras los asientos posteriores y se despliegan automáticamente en caso de accidente con vuelco.

Precios Mercedes-Benz Clase C Cabrio

Los precios en el mercado español para el Clase C Cabriolet aún no están disponibles. A finales de junio actualizaremos este apartado, en cuanto dispongamos de ellos.

[[gallery: mercedes-benz-clase-c-cabrio-toma-de-contacto]]

[[gallery: mercedes-benz-clase-c-cabrio-en-trieste]]

Los gastos del viaje para esta presentación han sido asumidos por la marca. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

En Motorpasión | Este es el Mercedes-Benz Clase C Cabrio, el primer C descapotable

Esto es lo que tendrás que pagar por llevar la melena al viento en el Abarth 124 Spider

$
0
0

Abarth 124 Spider

Después de conocer el precio que tendría en España el Fiat 124 Spider, una de las únicas dudas que nos quedaba era saber el precio que tendrá el modelo deportivo basado en ese modelo, el Abarth 124 Spider. Hoy la marca italiana del escorpión por fin ha desvelado que su roadster tanto en versión manual como en la automática.

El Abarth 124 Spider costará en su versión manual 40.000 euros, mientras que el automático se irá hasta los 42.000 euros. Estos son los precios de venta al público, pero inicialmente dispondrán de varias promociones por las que podrás conseguirlo por 35.830 euros para el manual o 37.690 euros para el auotmático.

Si tenemos en cuenta que el Fiat 124 Spider costaba en su versión básica de 140 caballos 25.990 euros, tal vez nos parezca algo alto el precio del Abarth, aunque claro está, hay que tener en cuenta de serie con diferencial autoblocante para poder jugar con los 170 caballos que entrega el motor turboalimentado 1.4 de cuatro cilindros.

Si nos vamos a las prestaciones puras, seguro que el precio deja de parecernos tan alto. Hace 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza 230 km/h de velocidad punta. ¿Estabas pensando en un juguete para el próximo verano?


Brabus 850 6.0 Cabrio, el cuatro plazas descapotable más rápido del mundo gracias a sus 850 CV

$
0
0

Brabus 850 6 7

Aunque seas el feliz poseedor de un Mercedes-AMG S63 Cabriolet como el que ya pudimos probar, puede que no tengas suficiente potencia, así que Brabus se ha puesto manos a la obra para extraer la friolera de 850 caballos del twin-turbo V8 que equipa el prestigioso descapotable alemán.

La presentación del Brabus 850 6.0 Cabrio ha tenido lugar este mismo fin de semana en el circuito de La Sarthe aprovechando la celebración de las 24 Horas de Le Mans. Así que la decoración sobria y negra propia de Brabus ha recibido algunos toques aprovechando el ambiente de carreras.

Brabus 850 6 9

El notable incremento de potencia procede de una mayor cilindrada, pasando de 5.5 a 6.0 litros. Gran cantidad de piezas se han modificado para conseguir los mágicos 850 CV y para aguantar tanta fuerza disponible bajo demanda del pie derecho.

Exteriormente no hay grandes estridencias y la carrocería luce un aspecto bastante similar a la original. Unos pocos detalles enfatizan el aspecto deportivo como los pequeños añadidos inferiores en el paragolpes delantero, la parrilla frontal, el alerón en la tapa del maletero y el paragolpes con difusor integrado que mantiene las cuatro salidas de escape originales.

Brabus 850 6 3

Para mantenerlo pegado al suelo, las suspensiones se han puesto a punto con nuevos amortiguadores, muelles y barras estabilizadoras, y las llantas diseñadas específicamente pisan el asfalto con neumáticos en medidas de 20 y 21 pulgadas delante y detrás respectivamente.

También es generoso el recorte que se da al crono, parando el cronómetro en 3,5 segundos en el 0-100 km/h (antes 4,1) y consiguiendo una velocidad máxima de 350 km/h, lo que le convierten en el descapotable de cuatro plazas más rápido del mundo.

[[gallery: brabus-850-6-0-cabrio]]

El verano busca un descapotable y ha encontrado un Miata, así es el Mazda MX-5 Levanto

$
0
0

Mx 5 Levanto 08

Vaya vaya con la última generación del Mazda MX-5, ¿quién diría que este pequeño biplaza japonés iba a tener tanta relación con Italia? Para algún despistado aclararemos que el Fiat 124 Spider es un MX-5 con otra carrocería y motorizado por la marca italiana. Pero es que además este Levanto tiene mucho del país de la bota.

Garage Italia Customs es el preparador que se ha encargado de dar su toque personal al MX-5. Desde lejos llama la atención su pintura bicolor, azul metalizado por la parte superior que se difumina para convertirse en un naranja metalizado, una combinación muy surfera y también californiana.

Mx 5 Levanto 09

Llantas de 17 pulgadas que no buscan un protagonismo especial y un interior que sí quiere ser objeto de miradas, comentarios y fotografías. Está tapizado al completo en tela vaquera buscando la máxima originalidad... ¿No te recuerda (salvando las distancias) a aquél Renault Supercinco Jeans?

No hay cambios mecánicos, así que os dejo con la galería de fotos para que hagáis vuestra valoración.

[[gallery: mazda-mx-5-levanto]]

Los vídeos de la restauración de un Fiat 124 Sport Spider de 1970 en cuatro semanas

$
0
0

124 Spider

Es un coche de carácter pasional, y si de algo saben los italianos, es precisamente de eso, de pasión. Desde antes de su lanzamiento el Fiat 124 Spider ya llenaba páginas y todo apunta a que será una constante durante, al menos, una parte importante de la vida de este nuevo modelo.

En el Salón de Ginebra de este año el Spider estuvo expuesto junto a una unidad de 1970, pero no creas que este clásico se trataba de la típica unidad guardada tras su producción para mantenerla como pieza de museo, el Spider original que se expuso en Ginebra era una restauración (sobre una buena base, todo hay que decirlo) que se realizó en cuatro semanas y se documentó en esta serie de vídeos.

Si te gustan los clásicos no te pierdas estos vídeos, aunque la traducción dice que el coche monta un V8 y, que yo recuerde, ese modelo llevaba un cuatro cilindros en línea de 1.600 centímetros cúbicos con doble árbol de levas y carburación de doble cuerpo, como los SEAT 124, 131, 132, etc.

El Mercedes-Benz Clase C Cabrio ya tiene precio en España: desde 47.900 euros

$
0
0

El Mercedes-Benz Clase C Cabrio ya tiene precio en España: desde 47.900 euros

Hace poco más de un mes nos pusimos al volante del nuevo Mercedes-Benz Clase C Cabrio, un descapotable cómodo y silencioso como pocos, aunque por entonces aún no estaban disponibles los precios de la gama. Ahora ya disponemos de toda la información en lo que respecta a precios, versiones y equipamiento de serie u opcional de este Clase C Cabrio.

La variante de acceso a la gama gasolina, C 220 Cabrio de 184 CV, parte de los 47.900 euros, mientras que la familia diésel comienza con el C 220 d Cabrio de 170 CV, cuyo precio base es de 48.200 euros. Por su parte, la versión más potente, agresiva y equipada, el C 63 S firmado por Mercedes-AMG, copa la pirámide de precios con su etiqueta de 115.700 euros.

El equipamiento de serie de la gama incluye la parrilla en efecto cromado, faros LED o llantas de aleación de cinco radios y 17 pulgadas, así como arranque y acceso sin llave, paquete cromado interior, climatizador automático, iluminación ambiente, tapicería en símil de cuero Artico y tela, asientos deportivos, control de crucero, sensor de lluvia, volante multifunción forrado en cuero, sistema multimedia Audio CD 20 con Touchpad táctil, etc...

El Mercedes-Benz Clase C Cabrio ya tiene precio en España: desde 47.900 euros

En cuanto a los opcionales disponibles, la larga lista cuenta con faros LED Intelligent Light System, cámara de marcha atrás, control de ángulo muerto, Distronic Plus, Head-Up Display, Comand Online, asientos eléctricos con función memoria, tapicería de cuero, sistema de sonido Burmester, difusores de aire en reposacabezas o Airscarf o deflector Aircap, entre otras muchas cosas.

Por supuesto, están disponibles la línea AMG Line, un paquete Sportive AMG e incluso la versión Edition 1, con equipamieto exclusivo y disponible únicamente durante el primer año de vida del modelo. La relación completa de precios es la siguiente:

VERSIÓN

PRECIO

C 220 d

48.200 euros

C 220 d 4MATIC

52.600 euros

C 250 d

55.500 euros

C 220 Cabrio

47.900 euros

C 300 Cabrio

55.800 euros

C 43 4MATIC Cabrio

74.100 euros

C 63 Cabrio

106.300 euros

C 63 S Cabrio

115.700 euros

En Motorpasión | Mercedes-Benz Clase C Cabrio: al volante de este silencioso y cómodo descapotable

Joyas a subasta: Jaguar E-Type Roadster de 1967

$
0
0

1967 Jaguar E Type Series 1 Roadster 1

Para muchos es el diseño más bonito de la historia del automóvil y, si tienes los bolsillos bien llenos, te puedes hacer con uno este mes con ocasión de las subastas previas al Pebble Beach Concours d'Elegance (Mecum Auctions, en este caso). El modelo en cuestión es un precioso Jaguar E-Type Series 1 Roadster Triple Black de 1967, con carrocería, interior y capota de color negro.

Uno de los datos más curiosos de este E-Type es que perteneció al cantante Bobby Darin, miembro del Rock and Roll Hall of Fame y conocido por temas como Dream Lover. No obstante, el coche se ha restaurado completamente este año, aunque conserva el motor 4.2 litros de seis cilindros en línea original junto a una caja de cambios manual de cuatro marchas sincronizadas.

El coche cuenta con el certificado oficial de Jaguar Heritage y un documento de 1975 que muestra a Bobby Darin de Hollywood, California, como su propietario en la época. Incluye asientos de cuero negro, volante con aro de madera, juego de herramientas original o llantas multirradio cromadas. ¿Te atreves a apostar cuánto llegarán a pujar por él?

[[gallery: jaguar-e-type-roadster-de-1967]]

Vídeo | Youtube

Viewing all 464 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>