Quantcast
Channel: Cabrio - Motorpasión
Viewing all 464 articles
Browse latest View live

El Peugeot 208 prepara su operación "destape"

$
0
0
Peugeot 208 Cabrio (recreación)

Cuenta Caradisiac que Peugeot está trabajando en la versión descapotable de su utilitario, el Peugeot 208, siguiendo la tradición del 205 Cabrio. Se le espera para finales de 2015, tras su presentación en el Salón de Frankfurt de ese año. La fotografía es un montaje que nos hace a la idea.

Se comenta que partirá del 208 de tres puertas, y tendrá unas líneas más estilizadas al utilizar capota de techo de lona, que da más libertad a los diseñadores para crear formas armoniosas. La mejora en la rigidez de la carrocería no hace necesaria que el techo sea duro, es decir, Coupé Cabriolet.

En cuanto a los temas de aislamiento y ruido, la mejora de los materiales han hecho que en varios casos se haya abandonado el techo duro retráctil, más costoso y complejo, y se haya vuelto a la capota. Bajo la misma habrá cuatro plazas, un maletero un poco más pequeño y la oferta ya conocida en el 208 convencional.

La apuesta de este sitio francés va por los mismos motores que el 208, de 82 a 200 CV en gasolina y sendos motores e-HDi de 92 y 116 CV. Seguramente se comercialicen un par de versiones gasolina y como mucho una Diesel. El precio rondará los 1.500-3.000 euros por encima del 208 equivalente, en Francia desde 19.000 euros, estiman.

Un poquito de retrospectiva…

Peugeot 204 Cabriolet Peugeot 204 Cabriolet
Peugeot 205 Cabriolet Peugeot 205 Cabriolet
Peugeot 206 Coupé Cabriolet Peugeot 206 Coupé Cabriolet
Peugeot 207 Coupé Cabriolet Peugeot 207 Coupé Cabriolet

Fuente | Caradisiac
En Motorpasión | Peugeot descarta tanto el 208 CC como el 208 SW (2012)


BMW M4 Cabrio

$
0
0
BMW M4 Cabrio

Tras los nuevos BMW M3 2014 y BMW M4 Coupé 2014, BMW presenta la variante cabrio de éste último, el BMW M4 Cabrio, que incorpora también el seis cilindros turboalimentado recién estrenado por los dos anteriores. Según BMW, el descapotable mantiene además las mismas prestaciones de sus hermanos con techo. Se presentará este mes en el Salón de Nueva York.

Basado en el BMW Serie 4 Cabrio, el M4 Cabrio luce un diseño propio de la familia M. Es más ancho que su predecesor y tiene una mayor batalla, pero mantiene las proporciones que lo definen: largo capó, cortos volazidos, pasos de rueda ensanchados… Luce además un techo rígido automático, marcados nervios en el capó, retrovisores con doble brazo de soporte, típicas branquias M y llantas de doble radio de 18 pulgadas.

BMW destaca el uso de materiales ligeros como el aluminio (en aletas, componentes del chasis, etc…) que permiten mantener el peso de este descapotable en torno a los 1.750 kilogramos, lo que supone unos 60 kilogramos menos que su antecesor. También se ha usado plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP) en elementos como el eje de transmisión o la barra estabilizadora delantera, que ahora pesa 1,5 kilogramos a pesar de ser más rígida que antes.

BMW M4 Cabrio

También destaca el trabajo aerodinámico gracias al faldón frontal, que aumenta la carga en el eje delantero, a las llamadas air curtains, a los bajos lisos, a las branquias M (minimizan turbulencias en los pasos de rueda), a los retrovisores optimizados, etc…

El techo rígido del M4 Cabrio, que se activa automáticamente mediante un botón, consta de tres partes y cuenta con un mayor aislamiento que en el modelo anterior (2 dB menos) gracias a materiales que reducen el ruido aerodinámico. El techo se pliega y despliega en 20 segundos, siempre y cuando se circule por debajo de 18 km/h. Opcionalmente se ofrecen un deflector y un sistema de calefacción para el reposacabezas, ambos para mejorar el confort a bordo cuando se circula a cielo descubierto.

BMW M TwinPower Turbo

Bajo el capó del M4 Cabrio se esconde el mismo seis cilindros turboalimentado de 3 litros de cilindrada que en sus hermanos, que además ya se atiene a la normativa Euro6, con una potencia de 431 CV entre 5.500 y 7.300 vueltas, y un par motor máximo de 550 Nm desde las 1.850 hasta las 5.500 RPM.

BMW M4 Cabrio

Gracias al poderío del motor turbo, acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos con la caja de cambios de seis velocidades que equipa de serie, o bien en 4,4 segundos con la automática de doble embrague y siete velocidades, que es opcional. En cualquier caso la velocidad máxima está limitada electrónicamente a 250 km/h. El consumo homologado es de 9,1 litros en el manual y de 8,7 litros en el automático, con unas emisiones de 213 y 203 g/km de CO2, respectivamente.

Tanto para la dirección con función Servotronic como para la suspensión adaptativa M, se ofrecen tres modos de funcionamiento denominados Comfort, Sport y Sport+, que varían el comportamiento del vehícuclo. Además, el diferencial activo M del eje trasero está controlado electrónicamente y trabaja junto al control de estabilidad o DSC.

Interior y equipamiento

A nivel interior destacan los detalles típicos de un modelo M, como la instrumentación específica con gráficos en color blanco, el volante M recubierto en cuero, el pomo de cambio M, molduras cromadas, listones M en los umbrales de las puertas, reposapié M o las costuras en contraste, por ejemplo. Cuenta demás con asientos eléctricos delanteros, que además lucen un logotipo M retroiluminado en el reposacabezas, y sistema de guiado del cinturón de seguridad, entre otras cosas. El maletero, por su parte, tiene una capacidad de 370 litros con el techo cerrado y de 220 litros con el techo abierto.

BMW M4 Cabrio

BMW da especial importancia al hecho de que existe un gran abanico de opciones para personalizar el M4 Cabrio, a gusto de cada cliente, gracias al programa BMW Individual. Se ofrecen desde tapicerías exclusivas, molduras decorativas alternativas o colores exteriores exclusivos (incluídos varios tonos mate o frozen), hasta la opción de que BMW te fabrique lo que necesites a medida, siempre y cuando sea viable.

El equipamiento de serie incluye llantas de 18 pulgadas (19 pulgadas en opción), frenos de material compuesto (carbocerámicos opcionales), tapicería de piel Merino, cuatro tonalidades a elegir para el diseño interior, sistema de navegación Professional, Head-Up Display y muchos de los elementos exteriores e interiores que ya hemos mencionado.

[[gallery: bmw-m4-cabrio]]

El nuevo BMW M4 Cabrio, ahora en vídeo

$
0
0
BMW M4 Cabrio

Ha sido sin duda alguna la novedad de la semana. El nuevo BMW M4 Cabrio se ha desvelado el pasado jueves y será presentado en el Salón de Nueva York, para completar la gama de deportivos medios junto al BMW M3 2014 y al BMW M4 Coupé 2014.

Lo habíamos visto en fotos con y sin capota luciendo un impresionante color de carrocería gris oscuro, luciendo unas llantas oscuras que hacían destacar más si cabe las pinzas de freno de color dorado. Pero no lo habíamos visto en movimiento, haciendo el movimiento de apertura de la capota.

BMW ha elegido el circuto Ascari en Ronda (Málaga) para tomar las primeras imágenes de su coche en movimiento. Recordemos que la maniobra de capotar y descapotar se puede realizar en marcha pulsando un botón situado en posición central siempre y cuando no superemos los 18 km/h.

El peso total del conjunto se queda en 1.750 kilos a pesar de utilizar una capota rígida que se divide en tres partes cuando tiene que esconderse en el voladizo posterior. Sus prestaciones son idénticas a las del modelo Coupé. Ahora que ya lo hemos visto en movimiento, lo único que nos falta es conducirlo.

En Motorpasión | BMW M4 Cabrio

Mercedes-Benz SL 400, el reemplazo del SL 350

$
0
0
Mercedes-Benz SL 400

Otro motor atmosférico muerte el polvo, en este caso el 3.5 V6 de Mercedes-Benz para la Clase SL. En el nuevo SL 400 es reemplazado por un 3.0 V6 BiTurbo con 333 CV entre 5.250 y 6.000 RPM. Son 27 CV y 110 Nm más que el SL 350.

Este motor tiene un sistema de inyección directa de gasolina de tercera generación, hasta cinco inyecciones por ciclo. Además, las bujías pueden dar cuatro descargas en un milisegundo. Así se consiguen optimizar las emisiones, de hecho, cumple la normativa Euro 6. En Alemania costará 97.282,50 euros (incluye 19% de IVA).

Los dos turbocompresores entregan una presión total de hasta 1,8 bares. Por eso dispone el conductor de 480 Nm entre 1.600 y 4.000 RPM. Seguramente será más caro que el SL 350 (112.200 euros), no hay cambios en impuesto de matriculación. Como no llega a 20 caballos fiscales, sí se notará un ahorro al pagar el IVTM anualmente respecto al SL 350.

Con un consumo homologado de 7,3 l/100 km, logra hacer 0-100 km/h en 5,2 segundos y 250 km/h de punta (autolimitada). Ojo, que el SL 350 homologa muy poco más, 7,5 l/100 km, pero las prestaciones no son las mismas (0-100 km/h en 5,9 s). Habrá que ver cuál suena mejor…

Mercedes-Benz 450 SL Mercedes-Benz 450 SL (R107)

La denominación SL 400 no se ha usado nunca. En la Clase SL se estaba respetando aún la correspondencia entre cilindrada y denominación comercial, pero eso ya es historia. Sí hubo un 450 SL (4.5 V8) y 420 SL (4.2 V8) en la segunda tercera generación (R107), de 1972 a 1989.

Mazda MX-5 25 Aniversario

$
0
0
Mazda MX-5 25 Aniversario

Estados Unidos es probablemente uno de los mercados en los que más éxitos ha cosechado el pequeño Mazda MX-5 o Mazda Miata, uno de los deportivos más reconocidos de las últimas décadas. Con ocasión del Salón de Nueva York, la firma nipona ha presentado el MX-5 Edición 25 Aniversario.

Basado en la versión descapotable de techo duro del MX-5, que pronto será sustituido por una nueva generación, el 25 Aniversario cuenta con una pintura exterior en rojo metálico Soul y techo de color negro, a juego con los pilares A y las carcasas de los retrovisores.

Cuenta con el motor 2.0 de 170 CV y con llantas de 17 pulgadas con neumáticos Bridgestone Potenza 205/45 R17 y amortiguadores Bilstein. Por ahora Mazda no ha ofrecido precios, pero sabemos que sólo comercializará 100 unidades en Estados Unidos a finales de primavera.

Además, en el habitáculo equipa con una tapicería de cuero blanco con revestimientos en el mismo material, paneles decorativos fabricados a mano, logotipos especiales 25 aniversario en reposacabezas y listones del umbral de las puertas, y una pedalera de aluminio.

[[gallery: mazda-mx-5-25-aniversario]]

En Motorpasión | Confirmados algunos detalles del futuro Mazda MX-5

Maserati GranTurismo MC Stradale y GranCabrio MC Centennial Edition

$
0
0
Maserati GranTurismo MC Stradale Centennial Edition

Con el objetivo de conmemorar el centenario de la Casa del Tridente, Maserati ha presentado en los salones de Nueva York y Pekín dos ediciones muy especiales, los GranTurismo MC Stradale Centennial Edition y GranCabrio MC Centennial Edition.

Básicamente se trata de ediciones que destacan por su particular gama de colores, que hasta ahora no estaban disponibles para ninguno de los dos modelos. Por su parte las llantas también son específicas y lucen en el centro el medallón del centenario y están disponibles en dos colores, gris Matt Smoke y gris Charcoal.

Los nuevos colores de carrocería Rosso Magma y Blu Inchiostro se unen a los ya existentes, dando como resultado una gama compuesta por siete colores distintos, que a su vez se combinan específicamente con los interiores. En estas ediciones destacan los perfiles de los asientos que se pueden elegir entre los colores blanco, rojo y azul.

Maserati GranCabrio MC Centennial Edition

Los colores específicos también lucen sobre las costuras del volante y combinan a la perfección con las inserciones en fibra de carbono del salpicadero, los detalles de los asientos y el umbral de las puertas donde resalta nuevamente el logo del centenario de la marca de Bolonia.

Mecánicamente apenas hay cambios, ya que ambos esconden bajo el capó el mismo motor V8 atmosférico de 4.7 litros y 460 caballos que ya probamos en el GranTurismo Sport (parte 1 y parte 2).

Maserati GranCabrio MC Centennial Edition

Destaca la presencia de un equipo de frenos con discos carbo-cerámicos firmados por Brembo. Ambos modelos llegarán bajo pedido a nuestros concesionarios y está previsto que lo hagan a partir del mes de julio, momento perfecto de cara a la temporada de verano. Maserati por el momento no ha hecho oficiales los precios que tendrán estas dos versiones especiales.

[[gallery: maserati-granturismo-mc-stradale-centennial-edition-y-grancabrio-mc-centennial-edition]]

En Motorpasión | Maserati cumple 100 años de vida

Honda prepara la llegada de su nuevo roadster pequeño

$
0
0

Honda S660 Concept

En el pasado Salón de Tokio conocimos al S660 Concept, el sucesor ideológico del Honda Beat. Se trata de un roadster biplaza que cumple las normas kei car japonesas, muy pequeñito y con un motor 0.6 de 64 CV. Me refiero tanto al predecesor, como al sucesor.

Según cuenta un medio japonés, Honda prepara su fabricación en el mismo lugar que se hizo hace 20 años, en Yokkaichi, una fábrica de Yachiyo Industry Co. que trabaja para Honda. Llegaría a partir del año que viene, probablemente con motores más potentes para mercados de exportación ajenos a tan estricta regulación.

Por lo menos llegaría a mercados con volante a la derecha como Reino Unido o Australia, pero es razonable pensar que llegue a Europa Occidental. O eso, o la marca japonesa solo se va a centrar en vender Civic y CR-V con motor Diesel, y dejar al lado un modelo pasional. Esperemos a ver qué pasa.

Honda Beat

Por cierto, el Beat fue el último coche con el visto bueno de Soichiro Honda antes de su fallecimiento.

Vía | Autoblog
Fuente | Response.jp (en japonés)
En Motorpasión | Honda se plantea sacar un deportivo modesto de propulsión trasera

¿BMW Z2? Pues tiene sentido...

$
0
0

BMW Z4

Tengo dos noticias, una buena y una mala. Empiezo por la buena, BMW se está planteando un roadster biplaza de acceso, BMW Z2. La parte mala es que estaría basado en la plataforma UKL de tracción delantera, como la Serie 2 Active Tourer o los Mini. No os olvidéis de respirar, por favor.

En el agonizante segmento de estos coches en Europa, solo el Mazda MX-5 es de propulsión junto al smart fortwo cabrio, Mercedes-Benz SLK y marcas exóticas de baja tirada, los pequeños son todos de tracción delantera. Pero es que hablamos de un BMW. Además, hay que contar también con los motores 1.5 de tres cilindros asociados a esta plataforma (por debajo de 184 CV) para el modelo básico.

El planteamiento del Z2 es tener un coche divertido que conquiste clientes nuevos para BMW, por un precio notablemente inferior al Z4. Contaría con un techo de lona, en vez del techo duro del Z4, más complejo, caro y pesado. Tendría como ventaja un peso muy contenido, compatible con motores pequeñitos.

Según Car & Driver, este modelo hará aparición de aquí a tres años, con precios similares a la Serie 3, aunque podría tener un tope de gama Z2 M con unos 300 CV, mucha cuadra para un solo eje y delante, a precios de Serie 5. ¿Es una idea descabellada o una genialidad?

Fuente | Car & Driver


Citroën DS3 y DS3 Cabrio 2014

$
0
0

Citroën DS3 2014

Una de las formas de seducir es a través de la mirada, y en Citroën han pensado que tocaba darle al DS3 una mirada más seductora. La seña de identidad de los DS3 y DS3 Cabrio 2014 es a través de sus nuevas ópticas delanteras bixenón/LED, que ahorran hasta un 75% de energía y duran 20 veces más que los halógenos convencionales.

A partir de septiembre los DS3 reciben esta nueva imagen. La versión de techo duro recibe las ópticas traseras con efecto 3D que estrenó el DS3 Cabrio en su lanzamiento, con un logo insertado. También recibe las motorizaciones Euro 6 tanto en gasolina como en Diesel, y alguna mejora en su equipamiento.

También vamos a poder distinguir los nuevos DS3 por los intermitentes secuenciales (se van "rellenando"), según Citroën una innovación en el segmento. Los faros delanteros constan de tres módulos de LED y un módulo de xenón. Esperemos que no los acaben robando para el cultivo de marihuana, como le pasa a los Range Rover o Panamera.

Citroën DS3 2014

Cambios muy sutiles para la temporada

A nivel estético, reciben nuevos modos de personalización. La paleta de colores gana el blanco nacarado, un color chic, una nueva tapicería y un nuevo diseño de llantas de aleación diamantadas en 17 pulgadas. Detalles Premium, aunque a precio asequible.

El equipamiento mejora con la incorporación de la cámara trasera de aparcamiento, asociada al navegador integrado eMyWay. También es novedad el sistema de frenado automático de PSA, efectivo hasta 30 km/h y basado en láser. Lo llaman Active City Break, y funciona con vehículos en el mismo sentido o parados delante.

Según el comunicado de prensa, a menos de 30 km/h evita la colisión, por lo que a una velocidad más alta reducirá levemente las consecuencias de chapa y pintura. Esta tecnología ya está disponible en modelos generalistas del segmento B, y es valorada positivamente por EuroNCAP.

Citroën DS3 2014

Los nuevos motores Euro 6

En el nivel de acceso, el e-VTi 82 de gasolina, que homologa solo 4,1 l/100 km con el cambio manual robotizado ETG. Respecto al CMP de generación previa es más suave y la cartografía del pedal del acelerador facilita la dosificación de la potencia, mejorando la experiencia automática.

Su rival natural es el BlueHDi 100 de gasóleo, con un consumo homologado de solo 3 l/100 km. Tiene una versión superior, BlueHDi 120, con un gasto de 3,6 l/100 km. Estos motores utilizan reducción catalítica selectiva (SCR) para reducir las emisiones de NOx hasta un 90%. Ojalá gastasen solo eso...

Para los conductores más dinámicos están los THP 155 y THP 200 (DS3 Racing). De momento no contamos con más datos técnicos sobre estos motores, ni qué cambios han experimentado para cumplir la nueva normativa. El VTi 120 atmosférico desaparecerá de la gama, ni se menciona.

Citroën DS3 2014

A modo de recordatorio, el DS3 es un utilitario a caballo entre lo generalista y lo Premium, con tres puertas y cinco plazas. Dispone además de la variante DS3 Cabrio, con un techo de lona textil multicapa que se pliega sobre el pilar C, manteniendo la capacidad del maletero.

A diferencia del Opel Adam y MINI 2014, cuenta con cinco plazas. También las tiene el Audi A1, pero carece de versión descapotable. Los DS3 2014 traen a la calle rasgos estéticos anticipados por los prototipos Concept DS9 y Wild Rubis.

En este breve vídeo podemos apreciar mejor cómo funcionan las nuevas ópticas. Hablando en plata, son un vacile total, puede que creen escuela como los famosísimos "pilotos Lexus". La nueva generación de MINI dispone de faros totalmente LED, pero de forma opcional.

Y a continuación, la galería oficial, donde podemos apreciar más detalles, como la nueva serigrafía del salpicadero:

[[gallery: citroen-ds3-y-ds3-cabrio-2014]]

En otoño sabremos más y podremos conducirlo. Os enlazamos los artículos de las versiones vigentes:

En Motorpasión | Citroën DS3, toma de contacto y Citroën DS3 Cabrio, toma de contacto

Mazda MX-5 25 Aniversario, ¡se los quitaron de las manos!

$
0
0

Mazda MX-5 25 Aniversario

No solo los supercoches crean expectaciones, también un coche humilde pero con una de las mejores relaciones diversión/precio. Mazda abrió el periodo de reservas de los 2015 MX-5 Miata 25th Anniversary Edition, una serie especial limitada a 100 unidades para el mercado de Estados Unidos. Duraron poco en la Web de reservas.

El plazo se acababa el día 31, o cuando se registrasen 250 interesados. En 10 minutos, ya se habían hecho esos registros. Los 100 primeros que se verificaron y pagaron la reserva se hicieron con todo el lote. Sí, en 10 minutos. Las peticiones múltiples fueron descalificadas, según las normas del sitio.

Era la oportunidad de llevarse un MX-5 muy especial, basado en el Coupé de techo duro y motor 2.0 (170 CV). El precio no fue disuasorio, 32.205 dólares americanos, casi 4.000 dólares más caro que el modelo del que deriva. Los coches llegarán a sus dueños a lo largo del segundo semestre.

En Motorpasión | Mazda MX-5 25 Aniversario

El Nissan 370Z Roadster se despide de Japón para octubre

$
0
0

Nissan Fairlady Z Roadster

En el mercado doméstico nipón el Nissan Fairlady Z Roadster es un coche de pocas ventas, es un segmento muy pequeño por las peculiaridades de la zona. A partir del día 30 de septiembre no fabricarán más para el mercado doméstico, pero la producción seguirá para el resto del mundo.

Fuera de Japón se le llama Nissan 370Z Roadster, también existen versiones Coupé. Se pone fin a una comercialización que se inició en octubre de 2009. Es uno de los pocos deportivos del segmento que aguanta con motores atmosféricos gordos (3.7 V6).

Probablemente sea turbado en su próxima generación, y seguramente con menos cilindrada. Desde el Nissan 240Z (1969) los "Z" no han parado de aumentar su cilindrada. La vida comercial del modelo durará un poco más fuera de Japón, todavía no tiene un sustituto anunciado.

Vía | Left Lane News

Daihatsu Copen, presentado en Japón

$
0
0

Este es el nuevo Daihatsu Copen, un simpático kei car japonés que en el formato más pequeño del mercado doméstico, promete un poco de diversión en un mundo lleno de reglas. Mide 3,4 metros de largo, 1,475 de ancho y 1,28 de alto. Su motor tricilíndrico 0.6 entrega 64 rabiosos caballos, lo que la normativa permite.

Se parece muchísimo al Kopen Concept mostrado en Tokio 2013, y mantiene el espíritu. Ya es más personalizable que el MINI, los paneles de carrocería (salvo techo y puertas) son personalizables e intercambiables, así como piezas del interior. Además, su carrocería es tres veces más rígida que antes.

El techo eléctrico de doble pieza solo pesa 40 kg. Otros elementos de equipamiento destacables son el acceso/salida sin llave, sistema de infoentretenimiento o asientos calefactados. Los precios, estrictamente al cambio, son de unos 13.000 euros para el automático (CVT) y 100 euros más para el manual de cinco relaciones.

Difícilmente veremos muchos en Europa, ya que Daihatsu prácticamente abandonó nuestro continente a nivel comercial.

Vídeo | Youtube
Vía | World Car Fans
En Motorpasión | ¿Volverá el Daihatsu Copen?

El BMW M4 Cabrio, desde 98.500 euros en España

$
0
0

BMW M4 Cabrio

Llega el verano, tiempo de descapotables y con el llega también el precio del BMW M4 Cabrio. No es un coche al alcance de cualquiera, pero si un buen capricho para el que pueda permitirse un juguete de este calibre de cara al verano.

El nuevo BMW M4 Cabrio costará 98.500 euros en España. El mismo precio se aplica a la versión manual o a la que lleva caja de cambios DKG. Disfrutar de su techo duro retráctil supone un desembolso de 10.000 euros extra respecto al BMW M4 Coupé, que cuesta 88.500 euros.

Su precio es alto, pero está un poco por debajo de lo que cuesta por ejemplo un Audi RS5 Cabrio, que sube hasta los 104.000 euros. El BMW M4 Cabrio cuenta además con un equipamiento de serie muy completo en el que cabe destacar la tapicería de cuero Merino, el acceso confort, faros bi-xenon, sistema de navegación Professional y el Head Up display entre otros.

Aunque ya se pueden realizar las reservas en los concesionarios, las primeras unidades comenzarán a entregarse a partir del 6 de septiembre, cuando el calor ya comienza a apretar menos y es más fácil disfrutar de un coche como este.

En Motorpasión | BMW M4 Cabrio

El nuevo Mazda MX-5 se presentará en septiembre

$
0
0

Mazda MX-5

El veterano roadster japonés Mazda MX-5, que tiene a sus espaldas 25 años de vida y tres generaciones, contará este año con una nueva generación, la cuarta, que se presentará a principios de septiembre de forma simultánea en ciudades de Estados Unidos, Japón y Europa, incluída Barcelona.

Con cerca de un millón de unidades comercializadas (945.000 para ser exactos), el Mazda MX-5 es el roadster biplaza más exitoso de todos los tiempos y, de hecho, ostenta el récord Guinness como tal. Durante los eventos en Barcelona, bajo el lema "Long live the Roadster!" o "larga vida al roadster!", se conmemorará el cuarto de siglo del modelo.

La marca nipona aún no ha soltado prenda sobre las novedades técnicas que introducirá su nuevo modelo, aunque llevamos ya tiempo hablando sobre la nueva plataforma, basada en la filosofía Skyactiv y centrada en reducir el peso del conjunto, así como de los motores, de mismo nombre, que se esperan en cilindradas de 1,5 y 2 litros.

En Motorpasión | Confirmados algunos detalles del futuro Mazda MX-5

Volkswagen Beetle Cabrio Karmann, homenajeando a su creador

$
0
0

Volkswagen Beetle Cabrio Karmann

Wilhelm Karmann fue el creador del primer Volkswagen Escarabajo Cabrio hace 65 años. Fue a petición de la propia Volkswagen cuando el famoso carrocero de Osnabrück diseñó en 1949 el modelo descapotable, que mantenía la línea de la versión cerrada y mantenía las cuatro plazas. Hoy en día el Beetle Cabrio es una de las versiones estrella de este modelo, de ahí que su importancia sea tal.

Por eso ahora Volkswagen lanza el Volkswagen Beetle Cabrio Karmann, un modelo que es facilmente identificable por las llantas galvanizadas "Disc" de 18 pulgadas, específicas para este modelo. Para la carrocería están disponibles siete colores distintos, que combinan con la capota eléctrica de color Marrón Sioux.

También destaca la palabra Karmann en los pasos de rueda, las molduras de entrada y el volante. El coche está lleno de detalles. Los asientos deportivos de Alcántara negro en la parte central tienen tela "Catch up" en color Marrón Sioux en las bandas laterales. Hay pespuntes en color gris arte por todo el habitáculo.

Volkswagen Beetle Cabrio Karmann

Entre el equipamiento de serie destacan los faros bi-xenón, sensores de aparcamiento traseros o la integración del iPhone que conocimos con el Volkswagen Beetle Connection hace sólo unos días.

Esta edición especial está disponible con tres motores: uno de gasolina, 1.2 TSI de 105 CV, y dos diesel, 1.6 TDI de 105 CV y 2.0 TDI de 140 CV. El último puede combinarse con un cambio manual o DSG de 6 velocidades, mientras que el resto únicamente están disponibles con la caja manual. El Volkswagen Beetle Cabrio Karmann ya está a la venta en España con un precio que parte de los 29.480 euros.


Aston Martin V12 Vantage S Roadster, novedad en Peeble Beach

$
0
0

Aston Martin V12 Vantage S Roadster

Se desvelará al público el próximo 14 de agosto, es probablemente el último V12 Vantage de la generación actual. El Aston Martin V12 Vantage S Roadster es el descapotable más potente y rápido (punta y aceleración) de la marca en toda su historia, entiéndase en modelos de producción en serie.

Este lanzamiento sigue al del V12 Vantage S que fue novedad el año pasado. Tiene un motor 6.0 V12 atmosférico con 573 CV, que alcanza los 323 km/h y se planta en 100 km/h en 4,1 segundos. La caja de cambios es automática, una Sportshift III de siete relaciones, al igual que el modelo Coupé, que pesa menos que una manual.

También comparte los elementos estéticos, capó con ventilación mejorada, parrilla frontal basada en el CC100 Speedster Concept, piezas de fibra de carbono y plata/titanio. En el interior puede tener un paquete de fibra de carbono, como muestran las imágenes a continuación.

Aston Martin V12 Vantage S Roadster

A falta de conocer detalles concretos como el tiempo que tarda en abrirse y cerrarse el techo de lona textil, o cuánto peso ha ganado al hacerlo Roadster, os remitimos a la información técnica del Coupé, ya que en ese sentido el Roaster es exactamente igual. El precio todavía es desconocido, pero total, ni el 0,1% de la comunidad podría permitírselo.

[[gallery: aston-martin-v12-vantage-s-roadster]]

[[gallery: aston-martin-v12-vantage-s]]

En Motorpasión | Aston Martin V12 Vantage S, una edición especial para finalizar una época

Dolorpasión™: Afeitado árabe extremo de un Ferrari California

$
0
0

Dolorpasión Ferrari California

Lo que parecía una tarde más de tráfico en la ciudad de Ajman (Emiratos Árabes Unidos) casi se convierte en una carnicería. Un joven de 20 años conducía este Ferrari California a más de 100 km/h por zona urbana, concretamente en el puente Al Rawdha de la carretera Sheikh Zayed.

Antes de estamparse contra un autobús y meterse debajo de él, colisionó con otros cuatro vehículos. El autobús transportaba a 50 trabajadores --seguramente inmigrantes-- que habían terminado su jornada. Ninguno de ellos salió mal parado. El del Ferrari salió vivo, tuvo mucha Mohamed Homer Bin Saled.

Otro conductor, de uno de los vehículos contra los que chocó, resultó herido. Dos días después del accidente seguían recuperándose en el hospital Khalifa de la ciudad. La policía, cuando llegó al lugar del accidente, le daba por muerto, pero como Alá es grande, muy grande, le permitió vivir.

Dolorpasión Ferrari California

Dolorpasión Ferrari California

La verdad es que el California, por ser el Ferrari más económico que hay, le pone al alcance de gente un poco manazas. No es su primer percance contra un autobús, también tuvo un encontronazo con dos SUV, y con radicales tunecinos, y con el medio acuático, con líos presidenciales y en año nuevo.

Está claro, es una campaña de acoso y derribo contra Ferrari.

Vía | Carscoops, The Mirror
Fuente | 7 Days in Dubai

Sigue adelante el desarrollo del Bentley Mulsanne Convertible

$
0
0

Bentley Mulsanne Convertible

En 2012 la marca de lujo del Grupo VAG proporcionó este boceto. Anticipaba una versión descapotable del Bentley Mulsanne, que hasta podría acabar llamándose Azure, pero lo dejamos en Bentley Mulsanne Convertible. Dicho modelo no ha salido, y tiene que ver con los directivos de Bentley.

Este proyecto fue impulsado por Wolfgang Duerheimer, pero este CEO dejó su cargo a finales de ese año y fue reemplazado por Wolfgang Schreiber. Este segundo directivo anuló el proyecto por tener muy poca demanda y no ver un modelo de negocio ahí. Seguramente se refería a magnates árabes.

En el Salón de Ginebra de 2013, Schreiber dijo que Bentley no haría ese coche. Pues bien, hubo otro cambio de directiva y volvió Duerheimer. Cuando estuvo de vuelta, se sintió "irritado" (sic) porque el proyecto no había avanzado, así que volvió a ponerlo en marcha. Ha sido confirmado en Pebble Beach, cuenta Automotive News.

Bentley Azure (1995)

Desde luego la idea no es nueva. En 1995 se presentó el Bentley Azure, que podéis ver en esta foto. Se vendió un número suficiente de unidades, pero claro, hablamos de otra época, sin crisis económica y con una gasolina más barata. El Azure se descatalogó en 2009, y hablaríamos de su sucesor ideológico.

Se barajan dos rivales para este Bentley, y es el futuro Rolls-Royce Ghost descapotable, y el Mercedes-Benz Clase S equivalente (¿Landaulet?). Es decir, por lo visto hay mercado para descapotables en el segmento F, y gente que puede gastarse más de 250.000 euros en un secador de pelo.

Fuente | Automotive News
En Motorpasión | Bentley Mulsanne Convertible Concept, un topless de superlujo

Hace 80 años del primer coupé-cabriolet

$
0
0

peugeot-401-eclipse-1934.jpg

En 1934 el fabricante de automóviles francés Peugeot presentó en el Salón de París un nuevo modelo, El Peugeot 401, una berlina de segmento D de 4,45 m de largo, diseñada por Carrozzeria Pininfarina y con un motor de gasolina de cuatro cilindros en línea y 44 CV. Y resulta que en este modelo Peugeot presentó una novedad mundial para la época.

Además de la carrocería berlina había una carrocería convertible (cabrio) derivada de la versión coupé de dos puertas del 401 y con un techo duro de metal, pintado en el mismo color que el resto de la carrocería, descapotable de accionamiento eléctrico, que se escondía automáticamente debajo del capó del maletero.

peugeot-eclipse.jpg

Era el Peugeot 401 Eclipse: hace 80 años había nacido el primer coupé-cabriolet (CC) de la historia, fruto de la colaboración de Georges Paulin, el diseñador de esta versión derivada, y Marcel Pourtout, el carrocero. En su día se vendió en Francia por 34.750 francos, unos 5300 euros, pero de los de aquella, una fortuna.

Se fabricaron 79 unidades del Peugeot 401 Eclipse, y después de este también hubo versión coupé-cabriolet en el Peugeot 301, 402 y 601. Un Peugeot 601 Eclipse quedó inmortalizado en la película de 1938 Le Schpountz del cineasta francés Marcel Pagnol. El siguiente coche coupé-cabrio después de estos llegó algo más de 20 años más tarde, fue el Ford Fairlane 500 Skyliner del 57.

Vídeo | Art Motors (YouTube)
En Motorpasión | 100 años ya de la bocina eléctrica para automóvil

BMW Serie 2 Cabrio

$
0
0

BMW Serie 2 Cabrio

En febrero de 2015 llegará la tercera carrocería de la Serie 2 de BMW, después del Serie 2 Coupé y el Serie 2 Active Tourer, el cual por cierto probaremos la próxima semana. Se trata del BMW Serie 2 Cabrio, el descapotable que por naturaleza sustituirá al BMW Serie 1 Cabrio del cual se han vendido 130.000 unidades.

El descapotable compacto de BMW será por tanto este, desarrollado de forma paralea a la versión Coupé (toma de contacto) que ya está a la venta desde hace unos cuantos meses. De el hay que destacar que irradia diseño 100% BMW lo veas por donde lo veas. Voladizos cortos, capó largo y el habitáculo situado muy atrás hacen de el un coche con un aspecto muy deportivo y atractivo, al menos bajo mi punto de vista. Aunque no se aprecia a simple vista, en todas las cotas crece respecto a su antecesor.

El Serie 2 Cabrio mide de largo 4,43 metros, lo que supone 72 milímetros más que el 1 Cabrio. El ancho aumenta en 26 milimetros, la distancia entre ejes en 30 milimetros y eso también redunda, además de en un coche con más planta y un semblante más marcado sobre el asfalto, en un habitáculo más espacioso y un maletero que gana 30 litros de capacidad con la capota cerrada y 20 con la capota abierta. Además el espacio para acceder al maletero es 35 mm. más ancho que antes.

BMW Serie 2 Cabrio

Mientras BMW en otros modelos como el Serie 4 Cabrio o el Z4 opta por capotas rígidas retráctiles, esas que roban tanto espacio al maletero y añaden tanto peso a la trasera cuando están abiertas, en este caso se ha seguido optando por fortuna por la capota de lona, aunque también esta mejora respecto a la del Serie 1 Cabrio.

La capota de lona reforzada se puede abrir o cerrar en 20 segundos con el coche en marcha hasta 50 km/h. De serie la capota es de color negro, mientras que con sobreprecio se podrá optar por los colores antracita con resplandor plateado y marrón con resplandor plateado, dependiendo del color que encaje mejor con el color de la carrocería.

Motorizaciones del BMW Serie 2 Cabrio

Cuando se ponga a la venta el BMW Serie 2 Cabrio estará disponible con tres motores de gasolina y uno diésel, aunque como es lógico el surtido de motores se irá ampliando con el tiempo. En gasolina el motor más potente será el del M235i Cabrio, la versión más deportiva firmada por M Performance de la que hablaremos más en detalle en un artículo aparte.

BMW Serie 2 Cabrio

El 228i será el siguiente en la escala de potencia, gracias a los 245 caballos que desarrolla el motor cuatro cilindros de 1.997 cc. con TwinPower Turbo. A la potencia máxima hay que unir el par motor de 350 Nm entre 1.250 y 4.800 RPM, un margen muy amplio. Estará disponible con caja manual de seis velocidades o con la automática Steptronic de ocho marchas.

Con la caja manual acelera de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos mientras que con la automática se reduce una décima en esta medición. Con ambas cajas la velocidad máxima está limitada electrónicamente a 250 km/h. Si nos vamos a los consumos, el medio con caja manual es de 6,8 l/100 km mientras que con la caja automática se baja a 6,6 l/100 km.

La otra opción de gasolina es la del 220i, que básicamente lleva el mismo motor del 228i pero menos "apretado". Su potencia se queda en 184 caballos y el par motor en 270 Nm entre 1.250 y 4.500 RPM. Las prestaciones hablan por si solas ya que a pesar de no ser un modelo de corte deportivo, acelera de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos con caja manual, una décima más con caja automática. En manual alcanza 231 km/h de punta, mientras que con la automática se queda en 226 km/h.

BMW Serie 2 Cabrio

Los consumos por su parte permanecen casi inalterados, al homologar 6,5 l/100 km para los manuales y 6,2 l/100 km para los automáticos.

Pasando a la única versión diésel disponible, el 220d esconde bajo el capó un nuevo motor de cuatro cilindros en línea con 1.995 cc cuatro cilindros, tecnología BMW TwinPower Turbo con turbo de geometría variable de admisión y una presión máxima de inyección de 2.000 bar. Este motor entrega 190 caballos y 400 Nm entre 1.750 y 2.500 RPM.

Hace 0 a 100 km/h en 7,4 segundos con caja manual y una décima más con caja automática. En cuanto a la velocidad punta es de 225 km/h en ambos casos y los consumos se quedan en unos irrisorios 4,4 l/100 km para la versión manual y 4,1 l/100 km para la automática. Es sin duda un mechero descapotable, en el que esperemos hayan afinado bien el sonido del motor para que no "cante" cuando vas descapotado.

BMW Serie 2 Cabrio

Cuatro niveles de acabado

Como viene siendo habitual en los últimos BMW, habrá disponibles cuatro niveles de equipamiento superiores al de serie: Advantage, Luxury Line, Sport Line y M Sport. Cada categoría tiene un equipamiento específico, y con esos cuatro niveles BMW pretende que cualquier tipo de cliente encuentre el Serie 2 Cabrio que más se ajuste a sus necesidades.

Así por ejemplo el acabado Advantage incluye el volante multifunción, control de velocidad de crucero con función de frenado, Park Distance Control, portaobjetos que no vienen de serie o faros antiniebla, un elemento que sorprende sea opcional.

Los acabados Luxury y Sport Line incluyen llantas de 17 pulgadas, cada una con un diseño específico para ajustarse a lo que busca cada acabado, el lujo o la deportividad racional. Ambos cuentan también con luz interior de varios colores, apoyabrazos central regulable, radio BMW Professional con mando iDrive, embellecedores específicos en los umbrales de las puertas que indican el nivel de acabado, una tapicería especial y las llaves especiales personalizadas.

BMW Serie 2 Cabrio

Por su parte el paquete M Sport es el que supone mayores cambios. El más llamativo es la incorporación de la suspensión deportiva que reduce la altura de la carrocería en 10 milímetros. Las llantas de 17 pulgadas con radios dobles así como los faldones específicos con entradas de aire más grandes en el delantero y diseño más deportivo en el trasero delatan a esta versión.

En el interior del Serie 2 Cabrio M Sport, encontramos asientos específicos deportivos, molduras del salpicadero en color azul, el volante deportivo M forrado de piel y apoyapié M específico para esta versión de planteamiento más deportivo.

Carrocería y chasis mejorados respecto a su antecesor

A la hora de desarrollar un modelo descapotable tomando como base un Coupé, lo más sencillo sería optar por quitar el techo, poner la capota de lona y poco más. Entonces el coche tendría un comportamiento bastante malo, ya que la rigidez al llevar carrocería cerrada o abierta no tiene nada que ver.

BMW Serie 2 Cabrio

En BMW hablan de una notable evolución en este sentido respecto a su antecesor el Serie 1 Cabrio, ya que el Serie 2 Cabrio tiene rigidez torsional un 20 por ciento mayor, así como una resistencia a la flexión un 10 por ciento superior. Eso y la mayor distancia entre ejes hacen que a la hora de conducirlo, el coche tenga mucho más aplomo y estabilidad que el anterior. En definitiva, transmitirá sensaciones de coche mayor.

Esa rigidez se consigue entre otras cosas gracias a un montante A reforzado con uniones en acero, necesario también para dotarle de más seguridad. Y hablando de seguridad, detrás de los reposacabezas traseros se esconden los arcos antivuelco automáticos que sólo se despliegan en caso de accidente.

En el espacio de las plazas traseras se puede instalar un deflector de aire que evite que los ocupantes de las plazas delanteras sientan las molestias del aire cuando viajan descapotados. Según BMW este deflector permite situar carga sobre los asientos traseros, y además hay que destacar que frente a lo habitual en este tipo de descapotables de cuatro plazas, los respaldos de los asientos posteriores son abatibles para aumentar el espacio de carga disponible.

BMW Serie 2 Cabrio

Por el momento esa es toda la información con al que contamos del nuevo modelo. En cuanto BMW de a conocer los precios que tendrá en el mercado español os los haremos saber. Mientras tanto, te toca pensar si realmente el coche que necesitas es un compacto cabrio de cuatro plazas, ya que actualmente en ese segmento sólo hay dos dónde elegir, el BMW Serie 2 Cabrio y el Audi A3 Cabrio.

[[gallery: bmw-serie-2-cabrio-1]]

Viewing all 464 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>